Eso hace pensar que el bear market podría apenas estar empezando y que los principales índices podrían caer aún más antes de comenzar a recuperarse
Tomando en cuenta que la inflación, en términos anuales, se ubica actualmente en 8.3%, la tasa de interés en términos reales, tanto de largo como de corto plazo, se encuentran en territorio negativo
Inmediatamente después del anuncio, el mercado comenzó a descontar un Banxico más restrictivo, anticipando alzas que vayan por lo menos en línea con lo esperado para la Fed
Si a esto sumamos el fuerte incremento en los precios de las materias primas energéticas, de las cuales China es un gran importador, estamos ante un escenario de mayor desaceleración económica
Aunque la inflación podría ser un poco menor en México que en Estados Unidos, por el subsidio a las gasolinas, una trayectoria de tasas en México por debajo de la que se anticipa por la Fed podría tener un impacto negativo en el tipo de cambio
De los países que importan granos dentro del mundo emergente solamente China tiene un acervo de reserva que supera los seis meses
En este contexto, con la inflación en su nivel máximo en 40 años, la Fed tiene muy poco espacio de maniobra
En el caso de Estados Unidos, el consenso de especialistas espera una desaceleración considerable contra el robusto ritmo de crecimiento observado en el cuarto trimestre del año pasado
Esta situación generó fuertes disrupciones en las cadenas de suministro a nivel global provocando cuellos de botella en la oferta de una gran variedad de bienes que se comercian internacionalmente
De acuerdo con datos del Banco Mundial, la economía de Rusia representa aproximadamente 1.8% del PIB global, mientras que la economía de Ucrania no excede 0.2 por ciento
Hace unos días, Deutsche Bank (DB) se convirtió en la primera correduría en oficialmente pronosticar una recesión como escenario base para finales del 2023 y principios del 2024
El balance de la Fed pasó de 4.2 billones de dólares en febrero del 2020 a casi 9 billones de dólares actualmente