Minuto a Minuto

Internacional Donald y Melania Trump protagonizan su primer baile presidencial con tintes patriotas
La esposa del líder republicano llevó para la ocasión un vestido con escote palabra de honor en blanco y un zig zag de tela negra en la zona delantera y parte de la espalda
Internacional Del sombrero de Melania al saludo de Musk: 7 momentos que marcaron la investidura de Trump
Estos son siete momentos que marcaron la toma de posesión del magnate neoyorquino como el mandatario número 47 del país
Nacional Trump ¿No que no?
El inicio de la presidencia de Donald Trump es el principio de un nuevo orden mundial en el que para nosotros lo mas grave es el replanteamiento de sus relaciones con México a partir de sus anuncios de ayer
Internacional Canadá dice que está preparada para los aranceles de Trump y los califica de “error”
El ministro de Finanzas de Canadá afirmó que los aranceles aumentarían el costo de vida, afectarían el empleo y la cadena de suministros en EE. UU.
Nacional Sheinbaum dedica el primer día del regreso de Trump a defender a los mexicanos en EE.UU.
Sheinbaum aseguró estar "lista" para el segundo mandato de Trump, quien planea firmar 100 órdenes ejecutivas sobre migración

1. De nuevo los cuarteles. El caso de Ayotzinapa regresa como el tema principal en la agenda. Ahora por la respuesta del Gobierno Federal que aceptó dar acceso a los cuarteles militares a los familiares de los estudiantes desaparecidos. En ese mismo sentido destaca la nota principal de Excélsior que hace eco del director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón, que asegura que el Ejército no tiene culpa pues en ninguna de las declaraciones obtenidas se ha involucrado a los soldados ni a otras fuerzas federales en el caso.También reportó que ya se establecieron cargos por la desaparición de los normalistas en contra de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala.  

Sobre el tema La Jornada destaca que para la PGR ya se han agotado las líneas de investigación. El diario complementa esta nota con otra en que afirma que se intensificará la búsqueda ciudadana de los desaparecidos.

Finalmente, Guerrero también es noticia por el caso de Nestora Salgado, ex líder de una policía comunitaria acusada de secuestro. Hoy La Razón insiste en exhibir a los legisladores que piden su liberación.  

2. Tlatlaya. Los militares también son noticia pues ayer la Comisión Nacional de Derechos Humanos reclasificó el caso para darle más peso. Eso le permitirá a la CNDH exigir mejores respuestas a todas las autoridades involucradas. La Comisión recordó que en esos hechos soldados ejecutaron a personas que ya estaban sometidas.

Como complemento, sólo Reforma pone en su primera plana la comparecencia de ayer ante legisladores de Alfredo Castillo, el comisionado en Michoacán. En su intervención el diputado del PAN Fernando Rodríguez afirmó que los testimonios muestran que en los recientes hechos de Apatzingán, la Policía Federal habría ejecutado a personas ya sometidas y desarmadas. Castillo insistió en que lo que ocurrió fue una balacera en que los muertos pudieron haber sido víctimas de “fuego amigo”. 

3. Crisis en Oaxaca. La entidad es foto de portada en Milenio y Reforma pues maestros tomaron una grúa de CFE para poder destruir cámaras de seguridad. El objetivo era impedir que pudieran ser usadas imágenes en su contra. Las protestas son por dinero. Los docentes reclaman que no se les ha pagado la segunda parte de su aguinaldo, no obstante El Universal cuenta una historia distinta. Señala que mientras el gobierno local tiene en su nómina a más de  81 mil maestros, el Gobierno Federal que les paga desde el 1 de enero de este año, sólo tiene registrados a 67 mil. Es decir, que hay una diferencia de más de 13 mil personas que ya no cobrarían.

Como complemento, Milenio reporta que a las protestas y paros se suman 10 mil médicos y enfermeras que se quejan en esa entidad de retenciones por parte de Fonacot, Fovissste y Afores.

4. Los reflectores sobre Margarita Zavala. La ex diputada federal y esposa de Felipe Calderón ocupa un lugar sobresaliente en las primeras planas de El Universal, Excélsior y Milenio. La causa es su anuncio de competir por la presidencia del PAN que se renueva después de las elecciones intermedias. Cabe recordar que Zavala fue excluida por el grupo de Gustavo Madero de las listas de candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados. Zavala señala que el PAN actual privilegia intereses de grupo. 

5. Sigue a la baja el petróleo. Ayer la mezcla mexicana se vendió en 37.36 dólares por barril. Su precio se acerca a su nivel mínimo en seis años. Sobre el tema habló ayer el Presidente Peña Nieto quien dijo que gracias a la reforma hacendaria su gobierno no ha tenido que hacer recortes. Para terminar con la información económica ayer el Banco Mundial pronosticó que la economía mexicana crecerá 3.3 por ciento en este 2015. 

6. Ecos de Charlie Hebdo. La prensa internacional y nacional mantienen el tema en sus primeras planas. La Razón en México y El País de España, por mencionar solo dos ejemplos, publican hoy cartones del semanario francés como un gesto de solidaridad. Excélsior por su parte publica que el gobierno francés anunció medidas excepcionales contra el yihadismo. Finalmente Reforma – que suele dar poco espacio a temas internacionales – da cuenta en su primera plana del homenaje en Francia a las víctimas de los ataques, en concreto a los tres policías asesinados. También reporta que ayer la Canciller alemana Angela Merkel marcho junto a líderes musulmanes a favor de la tolerancia.  

Hasta aquí lo más destacado en este día. Los espero como siempre a las 7:30 pm en ForoTV y nos leemos mañana por acá. Magnífico día para todos. 

Seis noticias que debes saber antes de salir de casa - 14 de enero - IMG_4635