Minuto a Minuto

Internacional Papa Francisco pide acoger a homosexuales en la Iglesia pero con “prudencia” en seminarios
El papa Francisco habló del peligro de las ideologías en la Iglesia y retomó la admisión en los seminarios de homosexuales
Internacional Empleados de hotel quieren tumbar a Trump en la ciudad de los casinos
Empleados de un hotel tocan las puertas de los electores de Las Vegas con el único propósito de impulsarlos a votar por los demócratas
Nacional Vinculan a proceso a ‘El Chivo’ en Querétaro, relacionado en el homicidio de una mujer canadiense
'El Chivo' es señalad por homicidio calificado en agravio de una mujer canadiense, en un hecho ocurrido en marzo pasado en El Marqués
Ciencia y Tecnología Google presenta en Brasil tres nuevas funciones para bloquear un celular robado
Las nuevas funciones de Google estarán disponibles en todo el mundo, aunque se pondrán a prueba primero en Brasil
Entretenimiento Murió el actor Alfredo Alegría, ‘Lenguardo’ en Cachún Cachún Ra Ra
Alfredo Alegría saltó a la fama con Cachún Cachún Ra Ra, donde interpretó a 'Lenguardo', personaje que tenía un problema de dicción
Corea del Norte lanza nuevo misil intercontinental
Foto de AP

Norcorea puso un abrupto fin a una pausa de 10 semanas en sus pruebas de armas al lanzar el martes un proyectil que el Pentágono cree era un misil balístico intercontinental, en una acción que por ahora cierra las puertas a la posibilidad de una apertura diplomática.

El portavoz del Pentágono, coronel Rob Manning, dijo que el misil fue lanzado desde Sain Ni, Corea del Norte, y que viajó unos mil kilómetros antes de caer sobre el Mar de Japón.

Japón dijo que podría haber caído a menos de 370 kilómetros náuticos de su costa.

Según el canal estadounidense MSNBC, el primer ministro de Japón señaló que el misil cayó sobre una zona económica de su país. Por lo que habrá que ver cuáles serán las consecuencias de este lanzamiento.

Corea del Norte lanza nuevo misil intercontinental - misil-corea-del-norte
Foto de AP

El lanzamiento es el primero de Pyongyang desde que disparó un misil balístico de mediano alcance el 15 de septiembre, que sobrevoló el norte de Japón y cayó en el océano Pacífico. Además parece acabar con las posibilidades de que se renueve la diplomacia para abordar el programa nuclear del aislado país. Funcionarios estadounidenses han mencionado esporádicamente la idea de tener diálogo directo con Norcorea si este se mantiene al margen.

Hace una semana, el gobierno de Donald Trump declaró que Norcorea es un estado que patrocina al terrorismo, tensando aún más los lazos entre gobiernos que técnicamente siguen en guerra. Washington también impuso nuevas sanciones a firmas navieras norcoreanas y empresas comerciales chinas que tienen negocios con el Norte.

Corea del Norte dijo que la designación de estado que patrocina al terrorismo es una “provocación seria” que justifica que desarrolle armas nucleares.

El miércoles temprano en Japón, el jefe del gabinete de seguridad Yoshihide Suga dijo que la provocación es inaceptable y que Tokio ha presentado una fuerte protesta.

En Washington, la secretaria de prensa de la Casa Blanca Sarah Sanders informó por Twitter que el presidente Trump fue informado de la situación cuando “el misil todavía estaba en el aire”. Por el momento, el mandatario no ha comentado al respecto.

Trump ha acelerado la presión económica y diplomática sobre el Norte para evitar que siga desarrollando su programa nuclear y crear un misil que alcance a Estados Unidos.

Con información de AP