Minuto a Minuto

Deportes Gil, dueño del Atleti, asegura que la liga mexicana puede estar entre las cinco mejores
Miguel Ángel Gil afirmó que la liga del futbol mexicano tiene el potencial para ser una de las cinco mejores competencias de balompié del mundo
Internacional Justin Trudeau rechaza dimitir pese a su impopularidad y malas perspectivas electorales
Trudeau rechazó que se esté planteando dimitir ante las malas perspectivas electorales del gobernante Partido Liberal
Economía y Finanzas Permisos laborales por muerte de animales de compañía: una tendencia en crecimiento
Si bien esta tendencia aún está en sus primeras etapas, se espera que cada vez más empresas adopten esta práctica como parte de sus políticas de capital humano
Internacional Kamala Harris gana fuerza como relevo si Biden se retira de la campaña
Harris está ganando fuerza en las últimas horas como posible relevo de Joe Biden en caso de que este renunciara a su candidatura
Nacional Padres de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa sostendrán encuentro con Claudia Sheinbaum
Durante el encuentro con Sheinbaum, se presentará un nuevo informe del caso Ayotzinapa

En un pasaje de su notable libro La casa de la contradicción. (Random, 2021), Jesús Silva-Herzog Márquez recuerda lo dicho por Daniel Cosío Villegas sobre el presidente Luis Echeverría en El estilo personal de gobernar (1972).

Según Cosío, lo característico de Echeverría como presidente era la necesidad de hablar, cosa notable en un político que como secretario de Gobernación se había distinguido por hablar lo menos posible.

Como presidente, sin embargo, lo normal en el antes impasible secretario era “la locuacidad”. Quiere decir que la Presidencia, aparte de dar poder, puede alocar a cualquiera. Para el Echeverría presidente, escribió Cosío Villegas, hablar era “una necesidad fisiológica, cuya satisfacción periódica resulta inaplazable”.

Quien recuerde aquellos años convendrá con Cosío y con Silva-Herzog Márquez en que el presidente Echeverría, efectivamente, hablaba, hablaba, hablaba. Hablaba sin parar, aunque en un entorno de medios más lentos, menos inmediatos, que hacían menos ubicuo y menos obligatorio su discurso en la arena del parloteo nacional.

La cosa ha cambiado mucho en nuestros días porque el presidente de ahora habla más que Echeverría, pero además vive en un entorno de medios que reproducen su parloteo en tiempo real. Escribe Silva-Herzog, que escribe muy bien: “Luis Echeverría es un monje trapense en comparación con Andrés Manuel López Obrador”.

Más: “El presidente López Obrador cree que cuando habla, no comunica: hace. Piensa que en sus palabras hay una fuerza mágica que produce realidad”. En el discurso de López Obrador, “vehemente hispanófobo”, sigue Silva-Herzog, se percibe la huella de lo que otro gran historiador, Edmundo O’Gorman, llamó “el legado ontológico de la Colonia”.

A saber: “Un afecto desmesurado e indiscriminado a la exageración en lo bueno y en lo malo, propicio a la ocultación de la verdad y al halago de sentimientos y virtudes supuestamente poseídos en grado altísimo como rasgos característicos del espíritu nacional”.

López Obrador, sigue Silva-Herzog “sujeta la conversación nacional como nadie lo había hecho. No es fácil tener una plática familiar que no desemboque tarde o temprano en él.

Ahí está seguramente el máximo certificado de poder: el invasor de la intimidad” (págs. 164-167).