
Hoy es una realidad de que los autotransportistas mexicanos podrán circular en territorio estadounidense, después que el Departamento de Transporte de ese país publicó en el Registro Federal la disponibilidad para recibir las solicitudes de los connacionales. Actualmente hay 15 compañías mexicanas que se encuentran en el programa piloto, las cuales han realizado ya 28 … Continued
Hoy es una realidad de que los autotransportistas mexicanos podrán circular en territorio estadounidense, después que el Departamento de Transporte de ese país publicó en el Registro Federal la disponibilidad para recibir las solicitudes de los connacionales.
Actualmente hay 15 compañías mexicanas que se encuentran en el programa piloto, las cuales han realizado ya 28 mil cruces fronterizos. Antes de adquirir esta categoría, fueron sometidos a revisiones similares o superiores a los transportistas de Estados Unidos y Canadá.
Este es un resultado de las acciones de las Secretarías de Comunicación y Transportes, y de Economía, con el fin de que se cumplimente correctamente el Tratado de Libre Comercio con América del Norte, el cual señala los compromisos en el autotransporte fronterizo.
El comercio por autotransporte es el que aporta el 70 por ciento de la cantidad de 500 mil millones de dólares, que asciende el intercambio binacional. Por lo que es indispensable normalizarlo para lograr una frontera moderna, ágil y eficiente.