Elecciones 2024
Elecciones 2024

Tras una década de disrupción digital, las organizaciones enfocadas a la elaboración de contenidos informativos afrontan una situación límite: por igual, los medios tradicionales y los portales noticiosos acumulan semestres de despidos intermitentes y también de ingresos mermados por la cancelación del gasto en comunicación social.

Mientras, la desconfianza ciudadana en los medios crece. En la era de las fake news, del populismo y la polarización política, las agendas partidistas online, el clickbait y otras formas sesgadas de informar han ganado terreno, frente a la debilidad del periodismo de calidad.

Facebook sigue siendo la red social en la que más circula información, aunque WhatsApp e Instagram se han convertido en espacios de mayor interacción (con lo que esto implica, en términos de debilitamiento, para Twitter), según releva la octava edición del Digital News Report, elaborado por Reuters Institute, que a mediados de la semana comenzó a circular. Elaborado a partir de las respuestas de más de 75,000 consumidores de noticias de 38 mercados de los cinco continentes y con investigación cualitativa adicional, este compendio visibiliza los desafíos globales que afronta la industria periodística, incluida la agitación social asociada con el aumento del populismo.

Sólo cuatro países de América Latina —Argentina, Brasil, Chile y México— forman parte del estudio. El reporte correspondiente a nuestro país fue elaborado por María Elena Gutiérrez Rentería, académica de la Universidad Panamericana.

“Los nuevos arreglos políticos están teniendo repercusiones en los medios de comunicación, que se habían acostumbrado a tener al gobierno como su principal anunciante”, subraya. La reducción a 50% del presupuesto gubernamental en el gasto de comunicación social y la debilidad de las empresas periodísticas —juzgó— explican los recortes en las redacciones.

Los periodistas que conservaron su fuente de trabajo —añade— están en peligro, por los decaídos salarios, la corrupción política y el narcotráfico, por supuesto, pero también por la proliferación de los bots y trolls que difunden historias falsas a través de las redes sociales.

Reuters Institute identificó a México como uno de los países con usos más altos de WhatsApp, Facebook y YouTube para consumir noticias en el mundo.

Paradojas de la era digital: las redes sociales, las plataformas digitales y los teléfonos inteligentes han permitido un uso más amplio de los medios de comunicación, pero igualmente han contribuido a la fragmentación y polarización política de las audiencias.

Los medios de comunicación tradicionalmente fuertes en México son los preferidos por las audiencias online, según el reporte que también evidencia que los editores están segmentando su enfoque, apuntando a diferentes grupos socioeconómicos.

El informe está disponible en el sitio web www.digitalnewsreport.org

EFECTOS SECUNDARIOS

IMPULSO. Agotado el modelo tradicional —que privilegia las métricas de penetración que la generación de contenidos—, los medios migran al ciberespacio y comprometen su libertad editorial, esclavizados por la publicidad y la propaganda gubernamental. Para romper esas ataduras y auspiciar a medios independientes surgió Velocity, una aceleradora de medios del Centro Internacional para Periodistas, SembraMedia y Luminate que busca consolidar organizaciones independientes en América Latina. Felipe Estefan, director de inversiones de Luminate, explicó que Velocity invertirá más de 1.5 millones de dólares entre el 2019 y el 2021. La iniciativa arrancó hace tres meses en México, cuando los convocantes llamaron a inscribir proyectos. La primera etapa concluirá el próximo 1 de julio y, de inmediato, el jurado procederá a seleccionar a 75 candidatos al financiamiento, quienes serán invitados a una capacitación en agosto. Antes de que concluya el año, los 25 finalistas serán llamados a presentar sus proyectos. Hasta 10 medios serán apoyados, en el entendido de que sí son capaces de generar nuevas fuentes de ingresos y logren la sustentabilidad que les permitirá continuar haciendo una labor periodística con alto impacto social.

¿RESCATE? La Academia Mexicana de Impacto Ambiental, que ha elaborado 55% de las manifestaciones de impacto ambiental (MIA) tramitadas anualmente a nivel federal, se reunirá el próximo martes con expertos para revisar el trámite del aeropuerto Felipe Ángeles, que se pretende construir al lado de la base militar de Santa Lucía. La AMIA ha reiterado los errores que tiene la MIA expedida por la Semarnat, misma que a su juicio carece de fundamento técnico y se hizo a las carreras. Adicionalmente, están las resoluciones judiciales que obligan a las autoridades a detener la construcción de Santa Lucía hasta en tanto se cuente con los permisos ambientales por parte de las autoridades competentes.

¿ACTIVISMO? Los contactos internacionales del SNTE, que encabeza Alfonso Cepeda, y del STUNAM, dirigido por Agustín Rodríguez, fueron activados en defensa de la soberanía nacional. Y junto con Randi Weingarten, presidenta de la Federación Americana de Maestros, y David Edwards, secretario general de Education International, acudirán el próximo lunes 17 a la sede de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza, para condenar “la vergonzosa política de detención infantil y separación de familias migrantes del gobierno de Donald Trump”. Esa protesta ocurrirá justo cuando la Comisión de Derechos Humanos de la ONU se reúne para considerar una de las primeras quejas oficiales de violaciones de derechos humanos contra EU. La queja, presentada en junio del 2018 por la Federación Americana de Maestros, 14 prominentes organizaciones religiosas y grupos de derechos humanos y civiles, y más de 100,000 personas, en la sede de la ONU en Nueva York, ha llegado a las etapas finales. Durante el año pasado, 2,500 niños fueron separados de sus familias en la frontera, por la política de tolerancia cero del gobierno de EU y al menos siete niños han muerto bajo custodia en los últimos 12 meses.