Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Ebrard confirma pago de arancel a EE.UU. por jitomate
El secretario Marcelo Ebrard dijo que mientras se negocia un acuerdo, México deberá pagar un arancel del 17 por ciento por el jitomate
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 14 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo hoy lunes 14 de julio de 2025
Nacional Sheinbaum busca acuerdo con EE.UU. antes del 1 de agosto para evitar aranceles
La presidenta Sheinbaum afirmó que su Gobierno trabaja para evitar los aranceles de EE.UU., los cuales entrarán en vigor el 1 de agosto
Nacional Un día como hoy: 14 de julio
Un día como hoy 14 de julio, pero de 1971, muere el escritor mexicano Ermilo Abreu Gómez, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua
Nacional ¿Cuándo salen de vacaciones los estudiantes y cuándo inicia el próximo ciclo escolar?: esto dice la SEP
La SEP informó el inicio de las vacaciones de verano y la fecha en que empieza el ciclo escolar 2025-2026
“Asunto de seguridad” proteger a mexicanos: AMLO tras aprobación de padrón de celulares
Teléfonos celulares. Foto de ROBIN WORRALL / Unsplash

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un “asunto de seguridad” la polémica creación del padrón de celulares la cual contempla recabar datos biométricos de los usuarios, además de que protegerá a los mexicanos contra diversos delitos.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional este miércoles, López Obrador respaldó la iniciativa aprobada el martes por el Senado de la República, de la cual diversas organizaciones han acusado que violaría la privacidad de los usuarios de celulares.

Por supuesto que no lo vieron con simpatía las empresas telefónicas porque implica otro trámite; está de por medio la seguridad del pueblo y no es vender cacahuates, es vender una tarjeta para tener comunicación que puede utilizarse para extorsión, secuestro, cometer ilícitos, es un asunto de seguridad para la protección de los mexicanos”, aclaró.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) alertó que la adición de datos biométricos al Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil podría representar riesgos para la protección de datos personales.

El Inai observa un riesgo potencial al permitir que el manejo de información de carácter biométrico, aún si es para identificación personal, pueda ser manipulado por un número elevado de operadores de telefonía.

López Obrador dejó en claro que no puede haber ningún negocio por encima de la seguridad del pueblo, pese a la resistencia de empresas a este padrón de celulares.

“Hay que dar nombres, incluso huella, ya se aplica en otros casos. Está en juego la seguridad del pueblo”, indicó AMLO.

El mandatario mexicano señaló que su gobierno no violará la privacidad de los usuarios de telefonía móvil, por lo que pidió a los mexicanos tener confianza.

Unos no quieren dar información porque piensan que el Estado va invadir lo que tiene que ver con la libertad y lo individual, decirles que tengan confianza, nosotros no vamos nunca a llevar a cabo acciones de espionaje en contra de nadie”, aseguró.

Con información de López-Dóriga Digital