Minuto a Minuto

Nacional Ovidio y lo que viene
          Pero eso no quita que destacados militantes de la 4-T y de otros gobiernos anteriores, se encuentren al borde de un ataque de nervios a la espera de escuchar su nombre
Economía y Finanzas Banxico manda mensaje de complacencia al recortar la tasa de interés: Jonathan Heath
Jonathan Heath expresó que en esta nueva fase de presiones inflacionarias es importante mandar un mensaje consistente de firmeza
Internacional Nuevas redadas en California; consulado mexicano atiende a connacionales
El Consulado de México en Oxnard implementó el protocolo de atención, así como las acciones correspondientes para brindar asistencia y protección consular a las posibles personas mexicanas afectadas
Nacional Congreso de Querétaro aprueba reforma para prohibir uso de celulares en escuelas
El objetivo de estas reformas es restringir el acceso de los menores de edad a las redes sociales en horario de clases y reducir la exposición a riesgos digitales como el 'grooming'
Deportes Raúl Orvañanos regresa a Fox; arrancará nueva etapa en Caliente TV
Junto a Orvañanos se integra Rafa Puente Suárez, exjugador, exdirector técnico y una de las voces más respetadas del análisis deportivo en México
Senado apruebra la creación del padrón de celulares
En la imagen, una persona utilizando un celular. Foto de NordWood Themes / Unsplash

Con 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones, se aprobó en el Senado de la República en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforman la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, esto para crear el “Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil“.

Los datos que serán recabados por el Instituto Federal Telecomunicaciones (IFT) de manera obligatoria a través de este padrón serán los siguientes:

  • Nombre del titular de la línea telefónica.
  • Número de celular, fecha y hora de la activación de la línea.
  • Nacionalidad del usuario.
  • Número de identificación oficial con fotografía y Curp.
  • Datos biométricos del usuario y su dirección domiciliaria.
  • Los datos del concesionario de telecomunicaciones.
  • Esquema de contratación de la línea, si es pospago o prepago.

En el caso de las líneas móviles que se adquirieron con anterioridad, los concesionarios tendrán dos años para recabar sus registros.

Diversas organizaciones de la sociedad civil alertaron por los daños que ocasionaría este padrón de celulares a la privacidad de los usuarios.

Según el proyecto objetivo primordial de la creación de este padrón es frenar los delitos de extorsión y secuestros que, en muchos casos, se cometen desde los centros penitenciarios, a través de teléfonos celulares que ingresan de forma clandestina a las prisiones.

Se aseveró que la información contenida en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil será confidencial y reservada, en los términos de las leyes en materia de transparencia y protección de datos personales.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones será el organismo encargado de instalar, operar, regular y mantener el padrón; así como de procurar su buen funcionamiento y el intercambio de información con las autoridades competentes.

Asimismo, el órgano autónomo establecerá los procedimientos para validar la información que deba incorporarse al registro, conforme a los sistemas informáticos y procedimientos que establezca para tal efecto.

Con información de López-Dóriga Digital