Recursos de FONDEN son insuficientes para reconstrucción: Mancera

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que el plan presentado por el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), será insuficiente para la reconstrucción de la ciudad, ya que solo contempla la reconstrucción de inmuebles mas no la edificación de nuevas viviendas.

“Esto no quiere decir que vayan a construir seis mil viviendas, no. Esto quiere decir que su censo les arroja esta cifra de viviendas susceptibles de apoyo” remarcó el mandatario.

Derivado de esto pidió juntar en “una bolsa mucho más grande” todo el dinero que pudiera ser destinado a la reconstrucción.

Recursos de FONDEN son insuficientes para reconstrucción: Mancera - mancera-reparacion-viviendas
Foto de @ManceraMiguelMX

Mancera también indicó que no todas las casas que el presidente Enrique Peña Nieto anunció que necesitan ayuda, se encuentran en una situación grave como se piensa.

Dijo también que de seguirse los lineamientos del Fonden, unos 2 mil 300 inmuebles recibirían entre 90 y 110 mil pesos, el resto sería repartido entre los otros inmuebles, que recibirían “mínimo 8 mil pesos y otros hasta 30 mil”.

“Ustedes imagínense que nosotros llegamos a un inmueble y les decimos que les vamos a dar 5 mil pesos, o hasta 30 mil. Obviamente no va a haber un buen resultado ahí” apuntó Mancera Espinosa.

Se pronunció a favor de repartir el dinero de una manera mucho más justa, razón por la que ya se encuentra trabajando en un convenio con la Secretaría de Hacienda para brindar estos apoyos.

Recursos de FONDEN son insuficientes para reconstrucción: Mancera - afectada-sismo
Foto de Hugo Cruz

“Este recurso va para la gente en situación de pobreza”, declaró el jefe de Gobierno al tiempo que aseguró que se dará un mejor resultado con la firma de dicho convenio.

El gobierno de la CDMX no participó en nada en el censo del Fonden, ya que fue hecho en su totalidad por el gobierno federal.

EL pasado viernes el presidente anunció este apoyo para seis mil viviendas afectadas a lo largo de siete delegaciones por el sismo del 19 de septiembre con recursos procedentes del Fonden. Esquema parecido al empleado en Oaxaca y Chiapas.

Dentro de las demarcaciones que el gobierno federal identificó como las más dañadas están Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, a lo que el mandatario capitalino dijo que estos datos se obtuvieron con información de un mapa que muestra espacios delimitados y recalcó que nunca compartieron información con el gobierno federal.

Con información de Milenio