Minuto a Minuto

Nacional Si no voy a investidura de Trump no pasa nada: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum minimizó que no ha sido invitada a la toma de posesión de Donald Trump el lunes 20 de enero
Nacional Sheinbaum segura que Marco Rubio reconoció “complicaciones” de declarar terroristas a cárteles mexicanos
Sheinbaum dijo estar de acuerdo con el próximo secretario de Estado, Marco Rubio, de que México y EE.UU. colaboren en mejorar seguridad fronteriza
Nacional Gobierno de Sheinbaum anuncia programa de atención a mexicanos que perdieron su empleo por incendios en Los Ángeles
Sheinbaum ordenó al cónsul de Los Ángeles abrir un programa de atención a mexicanos que se quedaron sin trabajo por los incendios
Nacional Sheinbaum informa que Segob se reunirá con ministros de la Corte por fideicomisos y elección judicial
La presidenta Sheinbaum detalló que en esta reunión entre Segob y ministros se tratará el tema de fideicomisos y la elección judicial
Ciencia y Tecnología #Video Nintendo presenta la Switch 2
Nintendo enseñó por primera vez su nueva consola 'Switch 2' tras semanas de filtraciones y especulaciones
“Papel del periodismo independiente es sacar la verdad a la luz”: New York Times respalda reportaje sobre fentanilo en Sinaloa
The New York Times. Foto de EFE

El diario estadounidense The New York Times volvió a respaldar el reportaje sobre producción de fentanilo en Sinaloa, tras las críticas y el análisis que realizó el Gobierno de México en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En redes sociales, el medio dejó en claro que las periodistas que realizaron dicho reportaje tuvieron un “gran riesgo personal” en la investigación.

“Si bien peligrosa, la síntesis de fentanilo ilícito en México bajo condiciones improvisadas similares a las vistas por el Times está bien establecida”, indicó en su posicionamiento.

El papel del periodismo independiente es documentar el mundo tal como es, sacando la verdad a la luz en beneficio del público en todas partes”, señaló en su mensaje.

El Gobierno de México denunció “mucha imaginación” derivada de las series televisivas tras un reportaje de The New York Times sobre la producción de fentanilo en un presunto laboratorio en Culiacán, Sinaloa.

“Hay un fenómeno de fetichismo de la mercancía, de mucha imaginación, y de mucha publicidad, sobre todo a partir de series televisivas que han hecho una caricatura de la producción de este método”, sostuvo Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que “no es creíble” el artículo que publicó el diario neyorquino el domingo pasado, en el que dos periodistas entran a un laboratorio de fentanilo en Culiacán en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, que ha dejado más de 500 muertes desde el 9 de septiembre.

En el reportaje las reporteras aseguran que entraron con trajes de protección tipo hazmat y máscaras de gas, pero el cocinero solo llevaba un cubrebocas quirúrgico, en donde tanto él como su ayudante atendían un pedido de 10 kilogramos de fentanilo.

Pero Svarch sostuvo que, “si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo, hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que representa la síntesis del fentanilo”.

“De lo que se trata esta discusión, con bases científicas, es de si debemos o no mencionar en esta (conferencia) mañanera y en cualquier lugar y cualquier sitio cuando hay una nota que evidentemente no tuvo información creíble”, agregó Sheinbaum Pardo.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE