Los países excluidos del funeral de Estado de Isabel II
Féretro de la reina Isabel II. Foto de EFE

La muerte de la reina Isabel II reunió en Londres a cientos de jefes de Estado y dignatarios de todo el mundo.

Destacan el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; los reyes de España, Felipe VI y Letizia; los emperadores de Japón, Naruhito y Masako; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el rey Abdulá II de Jordania, entre otros líderes.

Funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido escribieron cerca de mil invitaciones, a mano, a líderes y representantes de prácticamente todos los países del mundo, en una operación diplomática a gran escala.

Solo quedaron fuera de la lista seis países: Siria, con el que Londres no mantiene vínculos diplomáticos; Venezuela, donde Reino Unido no reconoce a Nicolás Maduro como presidente y sí a Juan Guaidó.

Rusia y Bielorrusia por su implicación en la invasión de Ucrania, algo que el presidente Vladimir Putin consideró “blasfemo” e “inmoral”.

Así como Afganistán y Birmania, ante la compleja situación política que atraviesan.

En el caso de Nicaragua, el presidente Daniel Ortega fue excluído, si bien se invitó al embajador, mismo caso para Corea del Norte e Irán.

Estados como China, con los que Reino Unido mantiene relaciones tensas, sí están representados en las exequias por Isabel II. Londres invitó a su presidente, Xi Jinping, y aunque durante días estuvo en el aire si Beijing enviaría a un alto representante, finalmente el vicepresidente Wang Qishan ha viajado a la capital británica.

Entre los invitados a la recepción de Estado y el funeral en la abadía de Westminster está asimismo Olena Zelenska, esposa del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Con información de EFE y Univision