Minuto a Minuto

Internacional Trump amenaza con castigar a los abogados que denuncien sus medidas migratorias
Trump afirmó que los abogados están alimentando un "fraude desenfrenado y reclamaciones sin mérito" en el sistema migratorio de EE.UU.
Deportes México y Panamá disputan una final de la Liga de Naciones con cuentas pendientes
México y Panamá se verán las este domingo en el SoFi Stadium en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf
Nacional Reportan 600 muertes de reses en Tabasco, tras ingerir pollinaza contaminada
Las muertes de reses en Humanguillo, Tabasco, ha generado la alerta entre ganaderos de al menos 15 poblaciones cercanas
Nacional Ante cercanía de aranceles, Sheinbaum dice que soberanía de México “no está a negociación”
Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum ocurren cuando se acerca el 2 de abril, cuando Trump prometió aranceles a productos mexicanos
Nacional Matan a 3 a balazos en Iztapalapa, CDMX
Tres sujetos fueron asesinados a balazos en calles de la colonia San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, Ciudad de méxico
Documentalista denuncia en México la falta de salud y empleo de los exiliados de Nicaragua
El productor Carlos Herrera participa en un conversatorio con académicos y estudiantes, el 11 de septiembre de 2023, en Guadalajara. Foto de EFE/ Francisco Guasco

Cientos de profesionales de Nicaragua exiliados en otros países por la persecución del Gobierno de Daniel Ortega enfrentan hambre, falta de acceso a fuentes de empleo y a la salud, denunció este miércoles Carlos Herrera, productor de un documental acerca del tema.

“Esta gente, si hubiera tenido la oportunidad, nunca hubiera salido de Nicaragua, pero fueron forzadas a hacerlo, se encontraron con paredes, entre ellas no poder ejercer su profesión o no concluir sus estudios universitarios, tener que empezar de cero, problemas con el tema laboral que les trae problemas económicos y de vivienda, además del tema de salud”, dijo el documentalista en entrevista.

Herrera, periodista exiliado en Costa Rica, presentó en Guadalajara el documental “La otra ola“, en el que muestra las dificultades que enfrentan quienes salieron de Nicaragua por la violencia y represión de Ortega y Rosario Murrillo, su esposa y vicepresidenta.

En 2018, un grupo de seguimiento auspiciado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) concluyó que el Gobierno de Ortega había cometido “crímenes de lesa humanidad” al utilizar todo el aparato estatal así como a grupos parapoliciales, para “asesinar, encarcelar, torturar y perseguir” a disidentes.

De acuerdo con el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua, la crisis que atraviesa el país desde 2018 ha provocado el mayor éxodo de su historia, superior al de la década de 1980 durante la guerra civil, al suma más de 605.000 personas exiliados, principalmente a Estados Unidos y Costa Rica.

“En esta ola de migración por violencia encontramos empresarios, políticos, activistas de derechos humanos, universitarios y luego, como consecuencia de la misma crisis política, hay profesionales que están buscando mejores oportunidades en otros países porque hay un sentimiento de desesperanza en Nicaragua”, señaló Herrera.

Aunque Estados Unidos es el principal objetivo para quienes salen de Nicaragua por las redes familiares que tienen allá, México es cada vez más un lugar de destino, al igual que países como España, Holanda, Inglaterra, detalló.

El largometraje se estrenó en octubre del año pasado en Costa Rica y Colombia ante colectivos de exiliados, pero la proyección en México marca ahora una pequeña gira de exhibición que incluye a diversos países alemanes.

Con información de EFE