Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360

Al secretario de Hacienda las cosas no le han salido como estaban proyectadas. Las reformas estructurales sí salieron en tiempo y forma, pero el crecimiento económico ha estado por debajo de las expectativas.

Luis Videgaray presentó frente a los banqueros una faceta que ellos no habían visto. El secretario de Hacienda los convocó y les dedicó casi tres horas en una reunión a puerta cerrada que estuvo llena de símbolos. Habló con los 40 banqueros que asistieron como colectivo, pero también escuchó con apertura. Preparó un mensaje diferenciado, para cada tipo de banco, fuera grande, mediano, chico.

En los más de 800 días que van de la actual administración, los poderosos miembros del sector financiero no habían tenido un encuentro como el de ayer con Luis Videgaray. “Había sido inaccesible, muy difícil de abordar”, describía un banquero.

La relación entre este gremio y el secretario de Hacienda no era mala, sino distante. El hombre más poderoso del gabinete estableció esa distancia, entre otras cosas, como una forma de marcar diferencia respecto del estilo de cercanía que habían tenido los panistas. ¿Qué tanto afectó en esto el aplauso de pie que los banqueros brindaron a la candidata Vázquez Mota en el 2012 en Acapulco? Las opiniones están divididas. Lo cierto es que la lejanía del titular de Hacienda no ha sido un gesto exclusivo dirigido a la banca.

El estilo personal del secretario de Hacienda se manifestó desde el principio. Siempre ocupado, siempre muy cerca del presidente Peña Nieto. Atender a los empresarios no estaba en la lista de sus prioridades. La comida mensual en la sede de la Asociación de Bancos de México dejó de tener garantizada la asistencia del secretario, como en los tiempos de la administración blanquiazul.

Una de las pruebas más claras del nuevo esquema fue la presentación de la iniciativa de reforma al sector financiero. Los banqueros tuvieron conocimiento de ella, a través de una exposición en PowerPoint, realizada horas antes de la presentación oficial. El encargado de presentarla ante la banca fue el subsecretario Fernando Aportela. Esta reforma incluía muchas medidas que favorecían el desarrollo del sector financiero, pero también tenía aspectos que los incomodaban. Uno de ellos era el fortalecimiento de la Condusef, una entidad supervisora en la que se colocó como titular a Mario Di Costanzo, un economista competente, pero hipercrítico de la banca.

¿La reunión de Acapulco es el primer cuadro de una nueva película? A favor de esta hipótesis se puede argumentar que el Luis Videgaray del 2015 no es el del 2012. Las cosas no le han salido como estaban proyectadas. Las reformas estructurales sí salieron en tiempo y forma, pero el crecimiento económico ha estado por debajo de las expectativas. Adicionalmente, los periodicazos en el Wall Street Journal han colocado al secretario de Hacienda en medio de controversias que perjudican su imagen.

La banca y los empresarios quieren un jefe del gabinete económico más accesible. Esta cercanía es clave para la implementación de las reformas y la navegación en años complicados. La gran ventaja de empezar esta estrategia con los banqueros es que son uno de los gremios más institucionales y cohesionados. El presidente de la ABM, Luis Robles, es un hombre con gran sensibilidad política. Entiende lo mucho que vale para la banca la buena relación con Hacienda.