Minuto a Minuto

Sin Categoría Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas; le cayó una palmera
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas lamentó el accidente que sufrió Gregorio Dorantes, quien se encontraba en una reunión de trabajo
Nacional INE define muestra para el primer resultado de la elección en México
Los conteos rápidos son la primera estimación de los resultados electorales que se oficializan por el INE a través de un porcentaje basado en una tendencia
Nacional Garantiza INE el derecho al voto a casi 100 millones de mexicanos
El INE designó y capacitó a más de 1.5 millones de funcionarios de Mesas Directivas de Casilla, que se encargarán de recibir y contar el sufragio de sus vecinos
Internacional Muere a los 86 años la madre de Michelle Obama
Nacida en el sur de Chicago en 1937, Marian Robinson, que fue secretaria, se casó con Craig Robinson, un funcionario local con el que compartió su vida hasta su muerte, en 1991
Entretenimiento Mejora considerablemente la salud de Ana Gabriel; continuará gira ‘Un deseo más’ por Sudamérica y Europa
Ana Gabriel aseguró que su salud está "viento en popa" y que reanudará su gira 'Un deseo más' el 7 de junio en Chile

La más reciente medición independiente de la violencia en México, hecha por Eduardo Guerrero, indica una reducción sustancial de homicidios y ejecuciones. El hecho se explica por varias tendencias dignas de nota porque suponen cambios clave en el paisaje de la inseguridad del país.

La violencia, dice Guerrero, sigue teniendo una fuerte concentración regional pero parece haberse desplazado de las grandes urbes hacia municipios medianos, pequeños y zonas rurales.

Primera tendencia: las organizaciones criminales, acosadas por la fuerza pública, no buscan expandirse a grandes plazas o hacerse de ciudades, sino que se repliegan sobre territorios menos accesibles, donde ejercen un previo dominio.

Cinco estados han tenido reducciones espectaculares en sus índices de ejecuciones: Zacatecas, menos 75 por ciento; Nuevo León, menos 73 por ciento; Jalisco, menos 55 por ciento, Durango, menos 47 por ciento; Morelos, menos 39 por ciento.

Segunda tendencia: Lo común a todos estos casos de éxito es que se trata de estados que han hecho esfuerzos por crear policías locales fuertes, con mandos únicos estatales.

Es notorio también desde 2011 el descenso, junto con homicidios y ejecuciones, de delitos sexuales (-20 por ciento) y secuestro (-15 por ciento).

En cambio, ha crecido exponencialmente (+151 por ciento) el delito de “extorsión presencial” o “derecho de piso”. Hubo, en 2013, 93 víctimas de extorsión por cada 10 mil unidades económicas; en 2014, la proporción subió a 223 víctimas por cada 10 mil unidades.

Tercera tendencia: el repliegue de las bandas criminales las induce a volcarse sobre la extorsión de las comunidades que tienen a la mano, donde las autoridades locales son sus cómplices o sus rehenes.

Cuarta tendencia. En materia de ejecuciones, los diez municipios más violentos del país en 2014 fueron Acapulco (347 ejecuciones), Culiacán (301), Ciudad Juárez (245), Tijuana (205), Chihuahua (186), Torreón (132), Chilpancingo (116), Morelia (108), Iguala (103) y Reynosa (96).

El análisis exhaustivo sobre estas tendencias, con cifras, gráficas y riqueza de detalles, puede encontrarse en Eduardo Guerrero: “¿Bajó la violencia?”, Nexos núm. 446, febrero 2015.

(Mañana: Violencia: 3. ¿Qué hacer?)