Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Peso gana terreno frente al dólar estadounidense tras investidura de Trump
El peso recuperó terreno frente al dólar estadounidense este lunes, apreciándose un 1.2%, según cifras del Banco de México (Banxico)
Internacional Pastel de cangrejo y filete de Angus en la primera comida oficial de Trump como presidente
La comida de Trump junto a miembros del Congreso y el CEO de Apple, Tim Cook, tuvo lugar en el Statuary Hall del Capitolio
Ciencia y Tecnología Perú expone un fósil de un pariente del tiburón blanco de 9 millones de años de antigüedad
El fósil es un ejemplar joven del 'Cosmopolitodus hastalis', un tiburón extinto que podría alcanzar hasta nueve metros de longitud
Nacional Para diciembre se debe notar la reconstrucción de Acapulco: Sebastián Ramírez
Sebastián Ramírez, subsecretario de Turismo federal, dio detalles del plan maestro para reconstruir Acapulco tras "Otis" y "John"
Nacional Activistas queman piñata de Trump frente a Embajada de EE.UU. en México
Manifestantes golpearon y quemaron una piñata de Trump en un gesto que representa su repudio a los abusos contra los derechos humanos de los migrantes
UNAM advierte aumento de diabetes en México y el mundo
Diabetes. Foto de EFE / Archivo

Marcela Agudelo Botero, académica de la UNAM, advirtió que la diabetes va en aumento en México mientras que en ningún lugar del mundo ha descendido su prevalencia.

Según el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes, para 2045 podría haber 783 millones de personas en el mundo con la enfermedad, un 46 por ciento más de lo que había en 2021.

La experta de la Facultad de Medicina apuntó que México es el séptimo país con el mayor número de adultos entre 20 y 79 años con diabetes.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 situó la prevalencia de diabetes tipo II en 18.3 por ciento, equivalente a 14.6 millones de personas mayores de 20 años.

Además, de 1998 a 2022 la mortalidad por diabetes aumentó 26.7 por ciento, lo que derivó en la pérdida de 1.6 años de esperanza de vida.

Agudelo Botero indicó que los factores de riesgo de la enfermedad son multifactoriales: urbanización, envejecimiento de la población, bajos niveles de actividad física, además de sobrepeso y obesidad.

Instó así a políticas públicas más firmes por parte de los gobiernos, para lograr resultados favorables en la reducción de los indicadores.

Esto también se debe a que no es tan fácil revertir la inercia de alimentaciones que son poco equilibradas, con excesivo consumo de productos azucarados y procesados. También tiene que ver con un cambio cultural de base, pues México es uno de los países con alto consumo de bebidas de cola”, expuso.

Advirtió que la enfermedad se relaciona de manera directa con enfermedades cardiacas, enfermedades cerebrovasculares, hígado graso no alcohólico, afectaciones en la apnea del sueño, depresión, algunos tipos de cáncer.

Y recientemente se ha encontrado relación con ciertos tipos de demencia, además de que afecta a órganos y tejidos como los riñones.

La académica de la UNAM exhortó a cambiar el estilo de vida para mejorar la salud y evitar el riesgo de padecer no solo diabetes sino otras enfermedades.

Con información de López-Dóriga Digital