Minuto a Minuto

Vida y estilo Casi 4 millones visitaron en 2023 la Estatua de la Libertad, en NY
La Estatua de la Libertad, ubicada en Nueva York, es considerado uno de los monumentos nacionales más emblemáticos de Estados Unidos
Internacional Cientos de mujeres vuelven a protestar en Brasil contra penar el aborto como homicidio
Esta es la segunda manifestación en los últimos tres días en Sao Paulo, Brasil, contra la propuesta de diputados ultraconservadores
Nacional Sonora iniciará con bombardeo de nubes para provocar lluvias
La secretaria de Agricultura, Ganadería y Acuacultura en Sonora apuntó que en la tercera semana de junio es cuando se realizará esta acción
Nacional Detienen a un hombre por agredir a joven de la UAM Xochimilco
Autoridades de la Ciudad de México detuvieron este sábado al agresor de un joven perteneciente a la UAM Xochimilco
Nacional Explosión en Escobedo, Nuevo León, deja 34 viviendas dañadas y 10 lesionados
La explosión por acumulación de gas ocurrió en un inmueble de Escobedo, en Nuevo León, la noche del viernes

¿Realmente estamos preparados para olvidarnos de la antena y recibir esos canales de televisión abierta de manera convencional? Con la palabra convencional, me refiero a recibir  estos canales por medio de una antena o cable de transmisión que capte la señal del espectro que se genera para cada territorio, por ejemplo, la antena, cable coaxial o cualquier otro dispositivo de televisión de paga. Lo que no significa que dejemos de ver los canales de televisión abierta, pues estos aún pueden ser vistos con una conexión a internet.

Es ahí en donde quisiera indagar para saber si en México estamos preparados para ver la televisión por medio de una conexión a internet. Mucho de esto ya lo hacemos con sistemas de pago On Demand o streaming como Netflix, HBO, Fox y más que ofrecen nuestros proveedores de televisión de paga en línea. Diríamos que, al parecer, unos cuantos sí estamos preparados.

Hace unos días llegó la noticia de que el Club Deportivo Guadalajara iba a transmitir los partidos y otros contenidos de las Chivas por medio de un canal llamado Chivas Tv; un canal que seguramente será construido en una plataforma de streaming online, es decir, canal que transmitirá sus contenidos por internet, o sea, se requerirá de una conexión a internet.

Muchos estamos preparados con una conexión a internet, justo revisaba una información en la cual se muestra que en México ya existen más personas con acceso a internet que a una televisión, hay que revisar bien esta estadística, la cual yo creo que sí es real, pero ojo, tener conexión a internet no significa estar preparados para ver un programa o un juego completo de más de una hora.

¿A qué me refiero? En México, como en muchos otros países, el acceso a internet es por medio de los dispositivos móviles y sus plantes de datos y no por computadora; por tanto, en muchas casas la conexión a internet llega por medio de una empresa de telecomunicaciones móviles y no por una línea de teléfono convencional, cable o fibra óptica. ¿Cuál es la diferencia? Los datos con los que se cuenta para navegar, en palabras más claras, hay más personas conectadas a la red por medio de 3 o 4G que por WiFi, y eso significa que los datos de 3G y 4G son limitados en cada paquete que se tenga contratado según la compañía mientras que por WiFi la conexión y los datos normalmente son ilimitados.

Un programa de streaming de video podría comerse unos 500 Megabytes de un plan, por lo que si tienes suerte un plan de 3GB te servirá para ver unos dos programas o juegos y quedarte sin datos antes de que termine el mes.

Esperemos a ver cuál es el plan de Jorge Vergara y su equipo tecnológico en Chivas, quizá hasta ya tienen contemplado un plan de redes sociales, partidos de las Chivas y WhatsApp ilimitados, con algunas empresas de telefonía del país. Hasta no ver, no creer si realmente estamos preparados.

Estoy seguro que esto de ver la televisión solamente por conexión a Internet ya está a la vuelta de la esquina en México.