Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum afirma que “no se puede dar más agua” a EE.UU. de la que existe
La presidenta Sheinbaum dejó en claro que no se puede dejar a los productores mexicanos sin agua, tras los reclamos de EE.UU.
Nacional Marina suma 63 detenidos y mil 905 dosis de drogas aseguradas en CDMX
Personal de Marina participa en la Operación 'Refuerzo CDMX', en apoyo a la SSC capitalina
Internacional México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Noboa sea presidente: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum apuntó que su homólogo Daniel Noboa "fue el responsable de la invasión a la Embajada de México" en Ecuador
Nacional #Video Bólido ilumina de madrugada al centro de México
Un bólido cruzó el cielo de la zona centro del país y estalló, lo que provocó un resplandor y fuerte estruendo
Nacional Sheinbaum autoriza compra emergente de cuatro medicamentos oncológicos
La presidenta Sheinbaum apuntó que la compra de estos cuatro medicamentos oncológicos se realizará bajo subasta inversa
Consejo de Empresas Globales advierte de riesgos a las inversiones en México por la reforma judicial
Foto de Unsplash

El Consejo de Empresas Globales, que representa a 60 compañías multinacionales en México, emitió este jueves un comunicado en el que expresan su preocupación ante el riesgo para la inversión que puede suponer el proyecto de reforma judicial impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El actual proyecto de reforma contiene algunos aspectos críticos que deben ser ajustados para asegurar la certeza jurídica y evitar que se desincentiven las inversiones“, afirma el comunicado.

El conglomerado empresarial realiza un llamamiento para que la reforma respete algunos principios que consideran fundamentales.

En primer lugar, la independencia de la judicatura, el establecimiento de procesos imparciales y equitativos de selección y nombramiento, respeto a las condiciones de servicio e inamovilidad de los jueces o la no limitación constitucional de sentencias dictadas en amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, así como en la suspensión.

Además, el organismo demanda un periodo de implementación razonable “que salvaguarde la impartición de justicia y el Estado de derecho” y la emisión de directrices claras a las entidades federativas para la implementación de la reglamentación en el fuero local.


El comunicado señala la importancia de que la reforma “no incumpla obligaciones previstas en tratados comerciales internacionales suscritos por México“, en los que, según afirman, el país ha adquirido compromisos que obligan a asegurar un entorno estable y predecible para la inversión.

“Nos preocupa que la reforma pueda vulnerar el Estado de derecho y la administración de justicia en México. La falta de capacidad de los inversionistas para obtener un recurso justo y predecible en el sistema judicial mexicano minaría, entre otras cosas, las conversaciones trilaterales que ya están en curso sobre el T-MEC en 2026″, expresa el texto.

El escrito extiende además su preocupación a otros convenios como los Tratados con países europeos, el Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico y Tratado de Libre Comercio con Centroamérica.

“El Consejo de Empresas Globales confía en que el presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum y los miembros del Congreso tomarán las decisiones más acertadas que le permitan al país seguir creciendo”, cierra el comunicado.

La reforma, propuesta en un primer momento por López Obrador y que Sheinbaum ya se ha comprometido a impulsar gracias a su futura mayoría cualificada en el Congreso, pretende la elección popular de los jueces en paralelo a las elecciones presidenciales.

Con información de EFE