Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas

Desde el “aula del liderazgo” de la Universidad Francisco de Vitoria, Felipe Calderón Hinojosa apuraba su respuesta a la última pregunta formulada por los asistentes a su conferencia sobre los populismos en América Latina.

El expresidente había recibido preguntas sobre las encuestas publicadas en la víspera, en las que Claudia Sheinbaum duplica la intención de voto registrada por Xóchitl Gálvez. Pero más que hacer recomendaciones puntuales a la abanderada del Frente Amplio por México, dirigió un mensaje a la sociedad civil comprometida con elecciones transparentes y evitar la prevalencia del autoritarismo en México.

Para derrotar a Morena, se necesitan recursos económicos. Y aportantes que consideren en sus presupuestos el rubro democrático. “Hay que ponerle”, resumió el político michoacano, quien dejó el país desde hace dos años.

“Hay que hablar con el Ejército, para que sea leal no a unas siglas, sino a la presidencia de la República y a la Constitución”, urgió Calderón Hinojosa. A su juicio, las fuerzas castrenses serán un factor relevante después de las votaciones, cuando las autoridades electorales determinen al ganador de las elecciones presidenciales. “El Ejército va a estar a la altura”, confió, “aunque cada vez más lo están poniendo en un predicamento”.

El exmandatario ofreció una conferencia magistral en línea, convocado por Atlántico, el instituto de estudios superiores fundado por José María Aznar y en el que funge como consejero. Su presentación retomó las bases teóricas de Moisés Naim sobre el populismo y tuvo referencias directas a la situación actual en México.

La proximidad de las elecciones presidenciales en Argentina, Panamá y México obliga a que la diplomacia estadounidense “se ponga las pilas” ante el riesgo de un avance del populismo. “Hay que sonar un gran bong… La democracia estadounidense no está viendo la magnitud del trancazo que se viene”.

Pero sobre todo, Calderón Hinojosa apuesta a la construcción de un ejército ciudadano para derrotar a la maquinaria electoral del oficialismo. “Hay que organizarse como ciudadanos y suplir ese apoyo que la candidata no va a tener desgraciadamente de los partidos que la postula”, sentenció.

Para ganar la Presidencia de México en el 2024 —insistió— se requiere una estructura. Y según el expresidente —quien ya no milita en las filas del blanquiazul—, Morena cuenta con 20,000 funcionarios y un presupuesto de 465,000 millones de pesos.

Son los servidores de la nación —adscritos a la Secretaría del Bienestar— y hacen proselitismo a favor de Morena. “Hay que evitar lo hagan, porque es ilegal, es inconstitucional, pero también hay que armar un ejército similar: 20,000 voluntarios que recorran puerta por puerta todo el país”, propuso. Una leva de 20,000 voluntarios, de 20,000 ciudadanos. Un ejército ciudadano —subrayó— ante la incapacidad de los tres partidos fusionados en el Frente Amplio por México. “Están desfondados”, definió, “se han cerrado tanto que se han quedado con el cascarón”.

¿Un ejército para la promoción del voto o para el cuidado de las casillas? La elección federal requerirá de 170,000 casillas y según el exmandatario, los partidos no tienen capacidad de hacerlo.

“Olvídense de organizar desayunos para Xóchitl, mejor pónganse en contacto y empiecen a organizar lo que en el PAN de mis tiempos y de Carlos Castillo Peraza se llamaba un panista por manzana o por lo menos un ciudadano por casilla”, urgió, “hay que armar un ejército ciudadano, literalmente, (con) toda esa gente que fue a marchar…”.