Minuto a Minuto

Nacional Cruce de bólidos por el cielo terrestre, fenómeno ‘relativamente frecuente’: ingeniero De la Torre Guzmán
El ingeniero aseguró que es 'relativamente frecuente' el cruce de bólidos por el cielo terrestre, no así que se conviertan en meteoritos y provoquen daños
Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que uno de los ritos de Semana Santa que se han modificado en zonas del país es la Vigilia Pascual
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Iglesia pide a Suprema Corte velar por la libertad religiosa y no prohibir nacimientos en edificios públicos
Foto de Myriam Zilles / Unsplash

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) velar por la libertad religiosa y no prohibir los nacimientos en edificios públicos.

La Primera Sala de la SCJN discutirá un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá en el que se propone amparar a un ciudadano contra la instalación de un nacimiento en el edificio del Ayuntamiento de Chocholá, Yucatán.

El ministro González Alcántara Carrancá sostiene que instalar el “Nacimiento de Jesús” en un inmueble oficial “viola la neutralidad religiosa que mandata el principio de Estado laico, al dar visibilidad a una religión o cúmulo de religiones específicas sobre otras”.

La Conferencia del Episcopado defiende que los Estados democráticos modernos promueven el ejercicio pleno de las libertades de los ciudadanos, sin negar cualquier posibilidad de expresión social y comunitaria de las creencias religiosas.

Los casos que ocupan a la Suprema Corte con relación a la puesta de nacimientos en espacios públicos deben resolverse de acuerdo a esta visión moderna e incluyente, y no a una ideología de un Estado laicista que impida el derecho humano a la libertad religiosa”, detalló.

Pidió así a los ministros velar por la libertad religiosa, el Estado Laico, la pluralidad y la libertad de opciones fundamentales, prevista en toda democracia moderna.

Con información de López-Dóriga Digital