Minuto a Minuto

Nacional Abandonan cuerpos de dos jóvenes en San Juan Chamula, Chiapas
Los cuerpos de dos jóvenes fueron abandonados sobre una carretera en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas
Nacional Suman 355 homicidios en lo que va de la Semana Santa 2025
El día más violento en lo que va de la Semana Santa en el país fue el Viernes Santo, con un total de 67 homicidios
Ciencia y Tecnología Robots humanoides corren medio maratón en China
En China, se realizó este sábado una media maratón con participación de robots humanoides junto a corredores humanos
Nacional Detienen a tres presuntos ‘montachoques’ en CDMX
Tres presuntos 'montachoques' fueron detenidos este sábado en calles de la Venustiano Carranza, en la Ciudad de México
Internacional Papa Francisco pide en la Vigilia traer esperanza mientras soplan “tantos vientos de muerte”
La homilía del papa Francisco para la Vigilia del Sábado Santo fue leída por el cardenal Giovanni Battista Re
Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Foto de Alicia Quan en Unsplash

Ramón Castro, obispo de Cuernavaca y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), afirmó que la inseguridad que impera en algunas zonas del país ha obligado a modificar los horarios de algunos ritos de la Semana Santa.

En entrevista para el programa de Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Castro Castro indicó que uno de los ritos que se ha tenido que modificar es la Vigilia Pascual, la cual se lleva a cabo en la noche del Sábado de Gloria.

Este ambiente de inseguridad ha afectado ya la Vigilia pascual en varios estados, en varias Diócesis, en varias parroquias. ¿Por qué lo ha afectado? por el horario, litúrgicamente la Vigilia Pascual tiene que ser celebrada cuando comienza la noche, sin embargo se han tenido que hacer excepciones y celebrara. las 5 o 6 de la tarde, precisamente por la inseguridad”, dijo.

“Muchísimas personas no quieren llegar noche a su casa o tener el riesgo de que algo pueda suceder. Veamos cómo afecta ciertamente nuestra liturgia y estos momentos tan importantes en esta situación difícil que vive nuestro país”, indicó.

Incluso, algunas procesiones que se realizan el Viernes Santo también se han visto afectadas, aunque no de forma significativa.

“El Viernes Santo, las procesiones con el Viacrucis han afectado en la participación de algunas personas, que sienten alguna inseguridad, pero hasta ahora no ha sido de una manera significativa”, destacó.

El obispo de Cuernavaca pidió a los mexicanos no perder la esperanza en esta Semana Santa, particularmente por ser este 2025 el Año Santo de la Esperanza decretado por el papa Francisco.

“No perdamos la esperanza, es el Año Santo de la Esperanza. El Santo Padre nos convoca para que a pesar de tantas dificultades, tantas dificultades en un horizonte tan complejo, tan oscuro, nadie pierda la esperanza”, argumentó.

“Cristo venció a la muerte y esa resurrección le da fundamento a todo, sentido al dolor. Le diría a las madres buscadoras encuentren en la cruz y en la resurrección la fuerza para seguir adelante y que todas las personas enfermas que pasan situaciones complejas es el momento de renovar y de fortalecer el corazón”, señaló en la entrevista.

Con información de López-Dóriga Digital