Minuto a Minuto

Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Nacional Denuncian desaparición del periodista Miguel Anaya Castillo en Veracruz
La organización Artículo 19 reportó la desaparición del periodista Miguel Ángel Anaya Castillo en Pánuco, Veracruz
Nacional Abandonan cuerpos de dos jóvenes en San Juan Chamula, Chiapas
Los cuerpos de dos jóvenes fueron abandonados sobre una carretera en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas
Nacional Balacera en central camionera de Pinotepa Nacional, Oaxaca, deja tres muertos
Se registró un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y una persona que portaba un arma en la central camionera de Pinotepa Nacional
Cruce de bólidos por el cielo terrestre, fenómeno ‘relativamente frecuente’: ingeniero De la Torre Guzmán
Bólido que cruzó el cielo terrestre en centro de México. Captura de pantalla

El ingeniero Daniel de la Torre Guzmán afirmó que el cruce de bólidos por el cielo terrestre es un fenómeno “relativamente frecuente“.

En entrevista para el espacio de Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, el divulgador científico aclaró que lo que cruzó el cielo la madrugada de este miércoles fue un bólido o meteoro y no un meteorito.

Meteorito es la piedra que sobrevivió a la atmósfera y que cayó a la tierra, bólido es todo aquello que entra a la atmósfera y se enciende”, señaló.

De la Torre Guzmán indicó que el destello y especie de sismo perceptibles tras el cruce del bólido fue este explotando al calentarse en su interacción con la atmósfera.

Lo que vimos fue un meteoro de gran cantidad de materia, por eso estalló y por eso fue tan brillante”, agregó.

El ingeniero afirmó que este fenómeno es “relativamente frecuente”, toda vez que “en el espacio hay un montón de rocas viajando” y que son atraídas por la gravedad terrestre.

Reconoció asimismo que es poco probable que los bólidos se conviertan en meteoritos y provoquen daños a personas o infraestructuras.

Con información de López-Dóriga Digital