Minuto a Minuto

Internacional Casi 100 muertos en Gaza en los ataques israelíes de las últimas horas
Las autoridades de Gaza detallaron "cinco masacres contra familias" en el devastado enclave, que dejaron 95 muertos y unos 350 heridos
Deportes “Muchos de estos jugadores serán la base del Tri”: Lozano
Lozano, seleccionador de México, celebró la actuación de los jóvenes sub-23 que ganaron por 1-0 en Chicago el amistoso contra Bolivia
Internacional EE.UU. “abierto a más conversaciones con China” para reducir tensiones
China y Washington mantienen diferencias respecto a la autonomía y estatus de Taiwán, que el Gobierno chino considera una provincia rebelde
Internacional Trump recauda cifra récord de 52.8 mdd en donaciones
Trump logró recaudar para su campaña un total de 52.8 millones de dólares en las 24 horas posteriores a conocerse el veredicto
Sin Categoría Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas; le cayó una palmera
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas lamentó el accidente que sufrió Gregorio Dorantes, quien se encontraba en una reunión de trabajo
Sánchez exprimirá al máximo su cita con Biden en materias como migración y Ucrania
Sánchez exprimirá al máximo su cita con Biden en materias como migración y Ucrania. Foto de EFE

El encuentro entre el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente estadounidense, Joe Biden, servirá a España para consolidar las relaciones con Estados Unidos y abordar cuestiones como la migración y la guerra en Ucrania.

La cita servirá a Sánchez como la guinda de una intensa agenda de encuentros con líderes internacionales al máximo nivel, los últimos con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Colombia, Gustavo Petro, pero también europeos, preparatorios de la presidencia española de la Unión Europea (UE) en la segunda mitad del año.

Un marco en el que Sánchez se muestra como un actor destacado del nuevo orden geopolítico, conocedor de primera mano de las principales claves de la política internacional, según fuentes del Gobierno español.

Este es uno de los aspectos que más interés tiene para la administración Biden y que servirá para que ambos compartan en el Despacho Oval su visión sobre los principales retos globales, de acuerdo a estas fuentes.

En este ámbito, la guerra en Ucrania será uno de los temas destacados del encuentro, donde ambos compartirán una posición muy alineada, con la reafirmación del apoyo al país agredido y a su presidente, Volodímir Zelensky.

Otro de los temas será el acuerdo suscrito en marzo para que España y Canadá acojan a migrantes latinoamericanos que suelen emigrar a Estados Unidos, cuyas solicitudes serán ahora procesadas en unos centros que Washington quiere construir en Colombia y Guatemala.

La reunión llega justo un día después de que se deje de aplicar el llamado Título 42, que ha permitido deportar automáticamente a México a migrantes que cruzaban a Estados Unidos sin darles oportunidad de solicitar asilo y con el argumento de que era necesario aislar al país por la pandemia.

Estas fuentes no detallaron cuántos migrantes acogería España, pero destacaron la importancia del acuerdo migratorio que se tratará en el encuentro.

La cita se produce antes del inicio de la presidencia española de la UE, en la que la cumbre entre los socios europeos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Bruselas tendrá un papel protagonista.
Sánchez compartirá con Biden las prioridades del semestre de presidencia europea y buscará sinergias, en especial en el marco de esa cumbre con países de América Latina y Caribe.

Además, se espera que, según confirmaron fuentes diplomáticas españolas, sirva para cerrar acuerdos como la negociación para que Washington se lleve las tierras contaminadas con plutonio por el accidente nuclear en la localidad española de Palomares en 1966.

El accidente ocurrió cuando dos aeronaves militares de Estados Unidos colisionaron provocando la caída de cuatro bombas termonucleares, que dejaron unos 50.000 metros cúbicos de tierras contaminados con plutonio.

En 2015 se llegó a un acuerdo político sin ninguna vinculación jurídica, por el que España se encargaría de la limpieza y Estados Unidos se quedaría con las tierras radiactivas, pero nunca se llegó a desarrollar.

Con información de EFE