Minuto a Minuto

Entretenimiento Realizador español Víctor Erice recibe la Medalla Filmoteca UNAM
Víctor Erice, explicó la UNAM, es un director de culto que con tan solo cuatro largometrajes y un puñado de cortometrajes realizados a lo largo de cuatro décadas ha influido en generaciones enteras de cineastas
Internacional Ecuador logra “acuerdo espejo” con Suiza como canal diplomático y consular en México
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador luego de que el pasado 5 de abril autoridades policiales ecuatorianas asaltaran la sede de la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas
Internacional Cubanos se congregan en La Habana para ver la flotilla naval rusa
Desde el pasado jueves, las colas de cubanos para ver la flotilla rusa no han cesado a pesar del mal tiempo en La Habana. La fragata Gorshkov quedó abierta al público en un horario de 12:00 a 16:00 h
Internacional Negocio del cannabis continúa su batalla con la ley en Nueva York
Desde marzo de 2021, el consumo de cannabis está permitido en Nueva York para los adultos mayores de 21 años, y por consiguiente tener una tienda también es legal
Internacional Zelenski cierra la Cumbre de Paz en Suiza seguro de que el apoyo a su causa es global
Junto a los líderes de la UE y de la OTAN, habituales aliados de Zelenski en grandes reuniones, en esta cumbre también hubo presidentes y jefes de Estado de países latinoamericanos, africanos y asiáticos
Migrantes se lanzan al Río Bravo para llegar a Estados Unidos
MEX2900. MATAMOROS (MÉXICO), 21/12/2022.- Un migrante cruza nadando el río Bravo hoy, en la ciudad de Matamoros (México). Con la desesperación desbordada, decenas de migrantes, niños y adultos, se lanzaron este miércoles al río Bravo en Matamoros, Tamaulipas, para entregarse a las autoridades estadounidenses y buscar que se les permita quedarse en el país. EFE/ Abraham Pineda Jácome

Con la desesperación desbordada, decenas de migrantes, niños y adultos, se lanzaron este miércoles al Río Bravo en Matamoros, Tamaulipas, para entregarse a las autoridades estadounidenses y buscar que se les permita quedarse en el país.

Dicha situación provocó la movilización de los cuerpos de seguridad de ese país para detenerlos al momento de llegar a su territorio.

Con colchones inflables y algunos salvavidas, mujeres y menores subían a la “lancha” y apoyados en las personas que también están en espera de asilo, pasaron el caudal que anteriormente ha provocado la muerte de centroamericanos y mexicanos que buscan el “sueño americano”.

Migrantes se lanzan al Río Bravo para llegar a Estados Unidos - 133cb702dbe5ed4523fc3e1550e4a1edb7ad5cacw-1024x722
Foto de EFE.

Han pasado como unas 200 personas. (Estamos) apoyando a las personas que son de otra nacionalidad para ayudarlos a que pasen porque aquí hay que hacer un trámite y dura mucho”, declaró a EFE el venezolano, Jonathan Contreras.

En la zona del río Grande, como en Estados Unidos se conoce al afluente que divide a los países, los agentes interceptaban a los que llegaban por esta vía y los conducían a unidades para trasladarlos a otra instancia.

DESESPERACIÓN TOTAL

Pese al riesgo, familias se aventuraron a nadar solo con salvavidas una vez que la primera ‘balsa’ se desinfló por el lirio que invade el agua.

Te puede interesar: Niño de tres años y bebé de dos meses, últimas víctimas en el Río Bravo

Amarrados con un mecate (cuerda) y acompañados de pequeños que tuvieron que soportar las bajas temperatura, tras la onda gélida que se comienza a registrar en la región, lograron su objetivo.

“A veces no tenemos qué comer, aunque vienen y nos ayudan. Ya tenemos como 30 días aquí y nada que nos abren el puente”, dijo la venezolana Dubraska Tovar, madre de cinco hijos con quienes pasó el Río Bravo.

Migrantes se lanzan al Río Bravo para llegar a Estados Unidos - 35e6b5abf221e8902874c49f465f3a5ecb5d2b54w-1024x696
Foto de EFE.

Algunos, que aguardan en México para que sus casos sean revisados y ya conforman un nuevo campamento, se introducían para ayudar a que avanzaran las familias, sobre todo, por el peligro que corrían pequeños, entre ellos una bebé chilena de cinco meses de nacida.

Tenemos casi un mes (en la frontera mexicana), hemos mandado carpetas por todos lados, no hay ninguna respuesta, no dicen nada, ni un mensaje”, expresó el peruano, Ricardo Abraham, quien llegó con su esposa y su infante al territorio estadounidense por este conducto.

Un integrante de la Patrulla Fronteriza se lanzó al río y, después de ayudar a unos menores a llegar a tierra firme, sacó un cuchillo para rasgar el plástico con la finalidad de que los migrantes ya no se transportaran de esta manera, sin embargo, ya habían comprado otro.

Migrantes se lanzan al Río Bravo para llegar a Estados Unidos - b75f076ac7d90b54007c964d9a1c029477fd4443w-1024x683
Foto de EFE.

AGUDIZA CRISIS

Antes de que cayera la noche, las familias continuaban con la actividad, buscando que el Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, que mantiene vigente el Título 42, les diera una oportunidad al ingresar a la nación bajo este método penado por el país de las barras y las estrellas.

Ya tenemos más de un mes aquí y nada, los bebés se han enfermado, este frío les ha pegado mucho. Es desesperante, demasiado, ya son tres meses viajando, es muy fuerte”, argumentó la migrante Norveli.

Migrantes se lanzan al Río Bravo para llegar a Estados Unidos - 429a1321703e33002a55ca7d0b7ada5d621173b8w-1024x756
Foto de EFE.

Mientras en esa parte del río corrían migrantes a Estados Unidos, en otro sector se aglomeraron casi siete mil personas para registrarse ante la asociación “The Sidewalk School”, que prometió asistirlos para que las instancias jurídicas de Estados Unidos analicen sus expedientes y determinen si pueden tener estadía en la nación.

La crisis migratoria en Matamoros, en el norte de México, se ha acentuado por la falta de albergues, alimentos y servicios, mientras centenares ya habitan en la ribera del Río Bravo en casas de campaña como sucedió hace algunos años atrás con el Programa de Protección a Migrantes desplegado en la era de Donald Trump.

Con información de EFE