Minuto a Minuto

Internacional Confirman en Costa Rica el sexto caso de gusano barrenador en humanos
El pasado 7 de febrero el Gobierno de Costa Rica declaró emergencia sanitaria por la detección de al menos 203 casos del gusano barrenador en el ganado, caballos, cerdos, ovejas y perros
Entretenimiento Fans de Taylor Swift causaron actividad sísmica durante conciertos en Edimburgo
Esta no es la primera vez que la cantante estadounidense Taylor Swift hace temblar la tierra durante sus conciertos
Nacional Congreso de Ciudad de México tipificará el transfeminicidio como un delito
La decisión del Congreso capitalino llega tras la movilización del colectivo LGBTI, que exigió la codificación del delito de transfeminicidio
Deportes “Sería fenomenal quedarme el resto de mi carrera aquí”: ‘Chucky’ Lozano llora en su presentación con el San Diego FC
El San Diego FC, que debutará el próximo año en la MLS, presentó hoy como su nuevo jugador al atacante mexicano Hirving Lozano
Nacional Pacto por la Primera Infancia se dice listo para trabajar con los 108 candidatos firmantes que resultaron electos
El Pacto por la Primera Infancia se compone de 12 metas para garantizar el derecho a la supervivencia, el desarrollo y la protección de los niños en México
Se recuperan tres especies de animales que estaban en peligro de extinción
Gecko de monito. Foto de USFWS

Tras 37 años de ser considerada una especie en peligro de extinción, el gecko de monito (Sphaerodactylus micropithecus), especie endémica de Puerto Rico, pasó a considerarse como recuperada y quedar fuera de la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos.

A esta especie se une la curruca de Kirtland (kirtlandii del Setophaga), una pequeña ave grisácea con amarillo que vive en áreas pequeñas en las penínsulas inferiores y superiores del norte de Michigan y el pez moteado, el cual es nativo de dos manantiales en Oregon, también en Estados Unidos.

Desde la entrada en vigencia en 1973 de la Ley de Especies en Peligro de extinción, 719 especies nativas de Estados Unidos han sido catalogadas en peligro de extinción, mientras que 27 han logrado recuperarse.

La exclusión de algún animal de esta lista, a veces luego de años de trabajo e investigaciones, la detección exacta de las amenazas y problemas que enfrentan las especies es una señal de triunfo para los investigadores de que las medidas adoptadas son las adecuadas para permitir que las especies se recuperen en los hábitats originarios.

De acuerdo con el procedimiento de exclusión, realizado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE. UU. (USFWS, por sus siglas en inglés), el primer paso para eliminar una especie de la lista es el de determinar de que no haya amenazas, que en su hábitat no corra el riesgo de enfermedades o depredación, ni una demanda excesiva, en caso de cumplirse todos los criterios, el Servicio propone la exclusión de la lista.

Otras agencias federales, investigadores, biólogos estatales y expertos en especies intervienen para que al final el servicio tome una decisión final.

Con información de Notimex