Minuto a Minuto

Nacional La salud, crimen de Estado
Hablé con el doctor Julio Frenk, una eminencia científica reconocida a nivel mundial y recién designado rector de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, la universidad pública número uno de Estados Unidos y la decimocuarta mejor del mundo
Internacional Tras nuevas restricciones, menos migrantes pueden pedir asilo en la frontera de EE.UU.
Ante las restricciones en la frontera sur de Estados Unidos se ha reducido la cantidad de migrantes que pueden pedir asilo o protección
Nacional Disparan contra la fachada de Adiscusión Diario en Culiacán
Por este suceso, no hubo lesionados. Adiscusión Diario condenó la agresión y exigió la actuación de las autoridades
Internacional Texas anuncia arresto de uno de los 10 indocumentados incluidos en lista de más buscados
Texas anunció que ha detenido a uno de los 10 indocumentados con cargos criminales incluidos en una lista de los más buscados del estado
Nacional Sonora encabeza el calor en México con una temperatura de 51.5 grados Celsius
Sonora encabeza las temperaturas más altas del país, con registros que superan los 51.5 grados, situación que afecta la salud y la economía

Hace seis meses, el gobierno de México formalizó la invitación al primer ministro de Singapur,

Lee Hsien Loong, para visitar México. Entonces, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, propuso un cónclave entre el visitante y su anfitrión, Andrés Manuel López Obrador, en Salina Cruz, para arrancar el Corredor Interoceánico.

Ya entonces, con cargo al presupuesto oaxaqueño, Surbana Jurong había sido contratada para elaborar el plan maestro del Corredor Interoceánico. Los gobiernos de Veracruz y Oaxaca firmarán otro convenio con la autoridad portuaria de Singapur para explorar futuras colaboraciones en logística, finanzas y gestión portuaria.

Una inversión de 7,000 millones de pesos, en una primera etapa, permitirá consolidar este proyecto logístico intermodal, que contempla la restauración de 309 kilómetros de vías férreas que conectan al istmo de Tehuantepec con el golfo de México, y la construcción de una plancha para contenedores en Salina Cruz, donde se construiría un hub que conectaría al Pacífico con Norteamérica… y rivalizaría con Panamá.

El gas y la refinería espejo en Dos Bocas darían vida al proyecto, que deberá arrancar en tres años.

Lee Hsien Loong, primer ministro de Singapur, llegó a la CDMX el pasado sábado 16, tras de un día entero de viaje y dos vuelos de avión. Por la noche visitó el Alcázar del Castillo de Chapultepec y atendió diversos compromisos en el S. Regis. El domingo 17 recorrió la zona arqueológica de Teotihuacan y ayer fue recibido en Palacio Nacional.

México es el sexto socio comercial más grande de Singapur en América Latina, y el 64 a nivel mundial. Y resulta atractivo a los inversionistas de ese gigante del sureste asiático por su economía abierta y su integración a la cadena de suministro de Norteamérica, que han generado una fuerza laboral calificada en el sector manufacturero; una base sólida en la producción de energía (México fue el duodécimo mayor productor mundial de petróleo en el 2018); y un sector privado robusto de empresas locales cada vez más globales.

Antes de analizar el proyecto del Corredor Interoceánico, empresarios de Singapur habían mostrado interés por adquirir artículos premium de México, como aguacates, berries y carne.

La Alianza del Pacífico abre una oportunidad inmejorable, insistió el mandatario oaxaqueño, quien estuvo entre los cinco gobernadores que se entrevistaron con el premier de Singapur. Entre Salina Cruz y Coatzacoalcos correría un tren de carga. Pero es necesario la conectividad física y digital (aérea y marítima) y la logística, principalmente la cadena de frío para los productos perecederos.

La cooperación comercial y de inversión entre ambos países ha crecido, sin pausa. En el 2018, el comercio bilateral ascendió a más de 2,800 millones de dólares, lo que colocó a México como segundo socio comercial más grande de Singapur en América Latina.

Más de 40 empresas de Singapur operan actualmente en México en sectores como petróleo y gas, manufactura, infraestructura, ingeniería y productos de consumo, según Enterprise Singapore. Estos incluyen Banyan Tree, Fagerdala, Hyflux, Kaybee Group, Olam, Temasek, Surbana Jurong, ST Electronics y Sunningdale. Las inversiones directas de Singapur en México sumaron más de 871 millones de dólares el año pasado.

Efectos secundarios

INTERESES. En Tijuana, el gobierno municipal impulsa un aumento en las inversiones chinas en esa urbe fronteriza, una zona estratégica para el intercambio comercial binacional. Durante una gira al país asiático, el secretario de desarrollo económico del ayuntamiento, Arturo Pérez Behr, se reunió con inversionistas y representantes gubernamentales. En lo que va del 2019, China ha tenido una mayor inversión en Tijuana a través de tres empresas, que representa una derrama de 9.64 millones de 9.64 millones de dólares.

PRIORIDADES. Poco a poco afloran detalles sobre las vulnerabilidades de las redes informáticas de Petróleos Mexicanos. Ahora es posible confirmar que TI America  tiene un contrato vigente que claramente establece la responsabilidad de seguridad sólo en el acceso a Internet de las terminales de la petrolera. Ya está demostrado que el ataque a Pemex no entró por web sino por servidores y/o por correo electrónico. Los proveedores de seguridad (a quienes por cierto les dejaron de pagar por sus servicios contratados) son Microsoft para el correo electrónico y Axtel para los servidores.