Minuto a Minuto

Internacional Así amanece Tel Aviv tras el ataque de Israel a objetivos de Irán
En la madrugada de este 13 de junio, los habitantes y visitantes de Israel fueron sorprendidos por las sirenas preventivas de ataque
Internacional Nueva York refuerza seguridad en lugares ligados a comunidad judía tras ataque sobre Irán
Eric Adams anunció refuerzos de seguridad en zonas vinculadas a la comunidad judía ante posibles represalias por los bombardeos de Israel
Nacional México lanza estrategia turística para aprovechar el Mundial 2026
La Copa del Mundo 2026 será la más grande de la historia, con 104 partidos y tres países anfitriones, México, EE.UU. y Canadá
Internacional Trump tiene prevista una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en las próximas horas
La reunión de Trump está prevista para las 11:00 horas del viernes, según el cronograma compartido por la Oficina Presidencial estadounidense
Internacional El Pentágono: “no hubo participación ni asistencia estadounidense” en ataque isaelí a Irán
Un funcionario del Pentágono confirmó que EE.UU. está al tanto de los ataques israelíes a Irán, pero negó cualquier participación
Sonda Philae inicia primer descenso a un cometa
Foto de AP

La sonda no tripulada Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) liberó con éxito el miércoles un módulo de aterrizaje hacia la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, entrando en las últimas siete horas de un camino de años para encontrarse con el veloz cuerpo celeste de polvo y hielo.

El audaz intento de aterrizaje sería el clímax de una misión lanzada hace una década para estudiar el cometa de 4 kilómetros de diámetro. También sería el final de los diez años de viaje por 6 mil 400 millones de kilómetros, en los que la nave Rosetta transportó a su acompañante, el módulo de aterrizaje Philae.

Sonda Philae inicia primer descenso a un cometa - _78805670_landing-graphic
Zona donde la sonda debe descender. Foto de la BBC.

Si tiene éxito, será la primera vez en la historia que una aeronave aterrice en cometa.

La ESA anunció el miércoles por la mañana que Philae, de 100 kilos de peso, no había logrado activar el sistema de descenso activo, que emplea un mecanismo de propulsión para evitar que la nave rebote en la superficie del cometa. En su lugar, la agencia empleará tornillos de hielo y un sistema de arpones para asegurar la sonda.

Varias horas más tarde, los controladores de la misión aplaudieron y se abrazaron el miércoles cuando se confirmó la separación del módulo.

“Philae ha salido, está en su camino hacia el cometa”, dijo el director de vuelo de Rosetta, Andre Accomazzo. “Todos estamos encantados de que funcionara de forma impecable en los últimos minutos”.

Si todo va acorde con el plan, el módulo, de tamaño similar a una lavadora, descenderá hasta el cometa, donde se anclará con arpones y tornillos. Durante su descenso, los científicos sólo podrán mirar, porque la enorme distancia con la Tierra —500 millones de kilómetros— hace imposible enviar instrucciones en tiempo real.

“Necesitaremos algo de suerte para no aterrizar en una roca suelta o en una ladera empinada”, señaló Stephan Ulamec, director del Philae en el Centro Aeroespacial Alemán DLR.

De tener éxito, la confirmación del aterrizaje debería llegar a la tierra en torno a las 16:03 GMT.

El plan es que Rosetta y Philae acompañen después al cometa en su dirección hacia el sol, y se volverá más activo conforme se calienta.

Empleando 21 instrumentos de medición, recogerán datos que los científicos esperan ayuden a explicar el origen de los cometas y otros cuerpos celestes.

La ESA dice que incluso aunque el aterrizaje no funcionara, la misión, valorada en mil 300 millones de euros y lanzada en 2004, no será un fracaso. Por su cuenta, Rosetta, podría realizar el 80 por ciento de la misión por su cuenta.

Con información de A