Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum regresará artículo que prohíbe difundir publicidad de gobiernos extranjeros, tras spots antiinmigrantes de EE.UU.
La presidenta Sheinbaum dijo no estar de acuerdo con los spots de EE.UU. que fueron transmitidos en medios nacionales
Nacional Matan a sobrino de diputada de Guerrero en ataque armado
La diputada Gladys Cortés negó que fuera víctima de un atentado, pero reconoció el asesinato de uno de sus sobrinos, producto de un ataque armado
Nacional Recibe Mara Lezama en Cancún al secretario general de la ONU, António Guterres
La gobernadora Mara Lezama dijo que sus acciones de política pública están apegadas a los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU
Nacional SRE externa condolencias por muerte del papa Francisco
La SRE coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre que el papa Francisco será recordado como un gran humanista
Nacional Sheinbaum asegura que “ni siquiera” hay pruebas de la amenaza de sicarios mexicanos a Ecuador
Sheinbaum desestimó los argumentos de las Fuerzas Armadas de Ecuador, quienes denunciaron una amenaza de "atentados terroristas" en el país
Encabeza Iztapalapa en “afters” ilegales
Foto de Quadratín

La delegación Iztapalapa encabeza la lista de after hours que operan de manera irregular en la Ciudad de México, ilegales por su falta de regulación en seguridad y consumo.

Cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) contabilizan 188 establecimientos de este tipo, con Iztapalapa con el mayor número de antros activos con 50.

A esta le siguen Cuauhtémoc con 27, Gustavo A. Madero con 23, Álvaro Obregón con 21, Miguel Hidalgo con 17, Iztacalco con 15, Xochimilco con 9, Venustiano Carranza y Cuajimalpa con 7, Tláhuac con 6, Azcapotzalco con 3, Tlalpan con 2  y Milpa Alta con uno.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal obligó a la SSPDF y la Procuraduría capitalina a realizar este censo tras la desaparición de 13 personas del After Heaven, el pasado mes de mayo de 2013.

Sin embargo, legisladores dudan de la cifra. Para la legisladora del PAN y vicepresidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la ALDF, Olivia Garza de los Santos, el número que reporta la
policía capitalina está por debajo de lo que existe en la capital.

Garza de los Santos manifestó que la lista solamente representa un 20 por ciento del total de este tipo de locales que dan un servicio de manera clandestina.

“Si esta cifra es oficial, evidentemente y si es un giro que funciona de manera ilegal, incluso hay casas aquí en la delegación Iztapalapa que funcionan como after hours, hay muchos lugares que pueden estar más escondidos, que la autoridad solapa o que la autoridad no detecta”, comentó la diputada.

Para el perredista Eduardo Santillán, el incumplimiento de varios establecimientos para cerrar y dejar de vender alcohol después de la hora estipulada, es un mensaje de que los operativos deben ser más intensos. 

Agregó que es necesario que todas las instancias de gobierno fortalezcan esfuerzos para que se haga cumplir la ley y evitar actos de violencia.

El informe señala que la delegación Cuauhtémoc, que Alejandro Fernández, cuenta con el mayor número de bares clandestinos clausurados con 25, seguida por Tlalpan con 20 cierres, e Iztapalapa con 14.

“Se realizaron cinco remisiones al Ministerio Público; una por homicidio doloso, tres por robo a negocio con violencia y una más por quebrantamiento de sellos. Asimismo se llevaron a cabo 95 revisiones en bares, antros, after hours y 122 clausuras a este tipo de negocios”, se lee en el informe.

De las revisiones que hicieron la SSP y el InveaDF, 44 se efectuaron en Iztapalapa, 22 en Cuajimalpa de Morelos y 16 en la delegación Tláhuac.

“Estos sitios siguen siendo los lugares donde se consumen drogas, donde la personas pueden ser incluso, hoy, víctimas de secuestro, ¿de dónde los levantan?, de este tipo de lugares”, alertó Garza de los Santos.

Con información de Quadratín.