Minuto a Minuto

Deportes Alemania liga segundo triunfo y sigue en plan grande en la Euro 2024
Alemania venció este miércoles por marcador de 2-0 a Hungría, para encaminarse como líder del Grupo en la Euro 2024
Nacional Detienen a mujer por vender droga en inmediaciones de escuelas en la Miguel Hidalgo
En el operativo realizado en la colonia Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo, también fue asegurada mariguana
Nacional ‘Influencer’ Derek Trejo exige justicia por el asesinato de su madre
Verónica de la Rosa, madre del ‘influencer’ Derek Trejo, fue hallada muerta el martes, unas horas después de ser reportada como desaparecida
Nacional AMLO prevé que Sheinbaum sea de las mejores tres gobernantes del mundo
López Obrador volvió a destacar el nivel de preparación académica de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Nacional Muere tercer trabajador por explosión en plataforma de Pemex en Campeche
La tercera víctima de la explosión en la plataforma de Pemex se encontraba hospitalizada en la CDMX por las quemaduras que sufrió

¿Cuántos pobres hay realmente en México? Depende de la vara de medir. La vara de México es una de las más altas del mundo y arroja cifras enormes.

Usando esa vara, la medición del Coneval publicada hace unos días dice que 43.8 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza: más de 53 millones de personas.

Valeria Moy, directora de México ¿Cómo vamos?, ha hecho circular una oportuna comparación de estas cifras con dos mediciones del Banco Mundial, dos de la OCDE y una de la Universidad de Oxford.

En 1990, el Banco Mundial estableció la línea de la pobreza en un poder adquisitivo menor a 1.90 dólares diarios. Según esa vara, solo 3.04 por ciento de la población mexicana estaría en condiciones de pobreza, 40 por ciento menos que en el Coneval.

En 2010, el Banco Mundial subió la línea a 3.10 dólares por día. Con ese criterio, el porcentaje de pobres en México sería 10.95, más de 30 por ciento menos que en el Coneval.

La OCDE publica un índice de pobreza relativa, según el cual es pobre en un país quien gana menos de la mitad de lo que gana el promedio de sus habitantes.

La OCDE mide esa pobreza en dos tiempos: antes de impuestos y transferencias y después de impuestos y transferencias. Es decir, antes y después de la intervención redistributiva del Estado.

Antes de impuestos y transferencias, la tasa de pobreza relativa en México sería de 20.3 por ciento, la mitad de lo que dice el Coneval. Después de impuestos y transferencias, la tasa de pobreza relativa de México es aún menor: 16.7 por ciento de la población.

Hablamos hasta aquí de pobreza en general. Si entramos a pobreza extrema, el Coneval dice que la padece 7.6 por ciento de la población de México, es decir, 9 millones 375 mil personas.

Pero un índice de pobreza aguda que levanta la Universidad de Oxford da para México un porcentaje de solo 1.2%, varias veces menos que el Coneval.

Nadie miente aquí, simplemente aplican diferentes criterios. Aún así las disparidades no dejan de ser escandalosas.

La pregunta vale: ¿cuántos pobres hay realmente en México? ¿Qué estamos midiendo?

[email protected]