Minuto a Minuto

Internacional Ecuador logra “acuerdo espejo” con Suiza como canal diplomático y consular en México
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador luego de que el pasado 5 de abril autoridades policiales ecuatorianas asaltaran la sede de la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas
Internacional Cubanos se congregan en La Habana para ver la flotilla naval rusa
Desde el pasado jueves, las colas de cubanos para ver la flotilla rusa no han cesado a pesar del mal tiempo en La Habana. La fragata Gorshkov quedó abierta al público en un horario de 12:00 a 16:00 h
Internacional Negocio del cannabis continúa su batalla con la ley en Nueva York
Desde marzo de 2021, el consumo de cannabis está permitido en Nueva York para los adultos mayores de 21 años, y por consiguiente tener una tienda también es legal
Nacional ONU-DH reconoce en su día a los padres mexicanos que buscan a sus hijos desaparecidos
La ONU-DH alentó a la sociedad a valorar a los padres buscadores y a los hijos que anhelan encontrar a sus seres queridos desaparecidos
Nacional México detecta a casi 1.4 millones de migrantes irregulares entre enero y mayo de 2024
La migración irregular interceptada por México se ha triplicado en el primer trimestre del año hasta casi 360 mil personas en medio de crecientes operativos

La respuesta negativa a esta pregunta es tan extendida como era hace un año la creencia de que Trump era solo un mal chiste.

Las posibilidades de ganar de Trump están “bien abajo de cero”, dice The Economist (http://econ.st/1QV1rq2). Según las encuestas, Hillary tendría hoy 309 votos electorales contra 139 de Trump, con 90 votos por decidir. (www.270towin.com) Se necesitan 270 votos electorales para ganar la presidencia.

¿Puede Trump remontar esta ventaja? ¿Cómo podría hacerlo si lo ve desfavorablemente 67 por ciento de los estadunidenses, 75 por ciento de las mujeres, 74 por ciento de los jóvenes, 91 por ciento de los negros, 81 por ciento de los latinos, 71 por ciento de los blancos con educación superior, 66 por ciento de mujeres blancas y 72 por ciento de moderados? (El País, 5 de mayo 2016).

Se diría que es imposible pero, para un competidor cuya marca de fábrica ha sido la sorpresa, hay que reservar un espacio para lo imprevisible.

Por simple respeto al azar, Norm Ornstein, el único académico que creyó desde el principio que Trump no era un chiste, le da a Trump 20 por ciento de probabilidades de ganar.

¿Qué tal, se pregunta Ornstein, si Inglaterra se sale de la Unión Europea y hay una turbulencia en la economía global?

Peor aún: ¿qué tal si el estado Islámico “decide que una presidencia de Trump sería extraordinaria, y diseña un par de golpes tipo París, pero en Estados Unidos, para octubre”?

En cierta forma, Trump ha ganado ya la elección de noviembre, definiendo algunos parámetros claves de la contienda y algunas de las exigencias públicas que enfrentará el nuevo gobierno.

Según Ornstein, aún si Hillary “gana la presidencia, y los demócratas se quedan con el Senado y con la casa de los representantes, muchos de estos últimos vendrán de distritos republicanos que podrían perder en las elecciones intermedias. Estarán amenazados desde el principio. Así las cosas, quizá el nuevo gobierno tenga dos meses para hacer algo interesante. Pero nada grande”.

También es posible, como previó The Economist hace unas semanas, que un gran triunfo de Hillary permita realinear la política estadounidense, devolverle un centro creativo y una estabilidad institucional de largo plazo, a salvo de Trumps.

Oremos.

[email protected]