Minuto a Minuto

Entretenimiento YouTube celebra el Orgullo LGBT+ con pódcast que invitan a reflexionar la diversidad
En el mes del orgullo LGBT+ y antes del Pride del 21 de junio en CDMX y otros estados, YouTube lanzó pódcast que podrían interesarte
Internacional Maido, mejor restaurante del mundo, con 10 latinoamericanos y 4 españoles en los ’50 Best’
El restaurante Maido, en Lima, del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, fue considerado el mejor restaurante del mundo
Nacional México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2024, con 45 millones de turistas internacionales, según datos de ONU Turismo
Internacional El mundo ante una cuenta regresiva cada vez más peligrosa
Donald Trump encara actualmente la que quizá sea la decisión más trascendental de su segundo mandato: ordenar o no un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
Internacional Cristina Fernández sale al balcón por primera vez desde que está en prisión domiciliaria
Cristina Fernández salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo

Asunto Crítico

¡Cuidado! Esta es una advertencia útil en caso de que usted sea usuario de WhatsApp.

En los últimos días, un alto funcionario de Gobierno y el Coordinador General de una importante organización de la Sociedad Civil fueron objeto de robo de sus cuentas de WhatsApp o phishing, como se conoce a esta nociva práctica delictiva, que en traducción libre sería: pesca o pescando.

Yo mismo he sido objeto en los últimos dos meses de intento de quererme sustraer el control de mi cuenta, pero he seguido pasos sencillos para evitarlo. Lo peor que he recibido es una mentada de madre por rehusarme a compartir datos a desconocidos vía telefónica.

El robo de cuentas es cada vez es más frecuente y denunciar a las autoridades puede ser útil, pero engorroso de castigar, a menos que se hayan hecho pagos a cuentas o tarjetas bancarias de los sustractores de datos; o que en su nombre se haya cometido algún fraude.

La cifra negra de este delito es elevado, porque mucha gente no denuncia. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México se han denunciado 380 casos en 2023 y entre enero y febrero van 72.

El modus operandi de los delincuentes se ha sofisticado, pero siempre cae en lo mismo: ofrecen supuestos beneficios a la víctima a cambio de información para así obtener los números que les facilitan adueñarse de las cuentas de WhatsApp. Lo mismo que hacen otros malhechores para obtener contraseñas de las aplicaciones bancarias.

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) advirtió hace unos meses que esa sustracción estaba siendo usada para obtener datos fiscales, identificaciones o números de seguridad social.

Pero recientemente los malhechores juegan con el ardid de la supuesta entrega de paquetería, tipo Amazon o UPS.

La mecánica es la siguiente: usted recibe un mensaje corto a su teléfono, o incluso una llamada a su celular. Le dicen que hay un paquete, pero que necesitan se les proporcionen los 6 números que se les acaban de enviar. Y aquí está el truco. Muchos estamos acostumbrados a no leer.

WhatsApp advierte que si usted no solicitó esos 6 números haga caso omiso, pero la mayoría de las personas caen y proporcionan ese código. En ese momento, el delincuente toma control al pasar la cuenta de usted al teléfono de ellos.

Lo que hay que hacer es NUNCA DAR DATO ALGUNO VÍA TELEFÓNICA. En los casos de paquetería, ese código se proporciona de manera personal al empleado de la empresa.

Tampoco hay que responder los mensajes cortos. Más si en realidad no se hizo ningún pedido. Parece simple, pero por obvio, mucha gente ha caído en la trampa.

Recuperar la cuenta es relativamente sencillo, pero lo que está pasando es que al tomar control, los delincuentes suplantan la identidad y empiezan a pedir dinero a los contactos.

Pero lo más delicado para mi gusto: es que tienen acceso a las conversaciones, a la información -sobre todo si es confidencial- y los teléfonos de todos sus contactos, lo que puede llevar a otro tipo de delitos, incluyendo la extorsión.

Denunciar ante las autoridades puede ayudar para la persecución de ese delito, pero el cuidado personal es lo mejor: NO COMPARTA INFORMACIÓN A EXTRAÑOS, NI DE CÓDIGOS DE SUS CUENTAS, NI DE SUS REDES SOCIALES, NI DE SUS BANCOS POR LA VÍA TELEFÓNICA O EN RESPUESTA A MENSAJES DE DESCONOCIDOS.

Postscriptum.- Más vale prevenir que lamentar… o mentárselas.