Minuto a Minuto

Nacional Inician las elecciones en México con la apertura de las primeras casillas
Las primeras casillas ya están disponibles para votar en Quintana Roo, donde se dan cita habitantes y turistas para votar
Nacional Gabinete de Seguridad Federal instala mesa de monitoreo de las elecciones
El Gabinete de Seguridad Federal vigilará las elecciones en coordinación con los gobernadores de los estados y el jefe de gobierno de la CDMX
Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf

En el México predecible que nos queda, el de las instituciones y los calendarios de publicación de datos económicos, están pendientes algunos indicadores que atender antes de bajar la cortina del cierre del año.

En el México improvisado en el que nos ha metido este régimen, pues ahí hay que estar pendientes de los discursos mañaneros que es donde se externan las ocurrencias en turno con su respectivo decreto.

Como sea, si algo le gusta al presidente Andrés Manuel López Obrador son los reflectores para sus decisiones, que suelen tener motivaciones políticas, así que podría también bajar el termómetro de los anuncios espectaculares.

Pero en los temas programados, tendremos mañana la publicación de los índices inflacionarios de la primera quincena de diciembre, que ciertamente son los que pueden traer más reacciones en los mercados, de la mano de la más reciente decisión de política monetaria en la que la Junta de Gobierno elevó ligeramente sus expectativas inflacionarias para el próximo año.

Diciembre es un mes tradicionalmente de alta actividad comercial y se distingue por sus presiones inflacionarias estacionales. Así que los índices de precios de mañana sí generan una buena atención por parte de los mercados.

Para el viernes, el Inegi cierra la semana con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de octubre pasado.

El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) del propio Inegi nos anticipó hace prácticamente un mes que la actividad económica durante el décimo mes del año se habría desacelerado 0.08% en términos mensuales y a tasa anualizada presentaría una expansión de apenas 2.86 por ciento.

El viernes despejaremos la duda, porque apenas ayer conocimos el IOAE de noviembre, que habría presentado un crecimiento mensual de 0.37% y en términos anuales una expansión de 4.15 por ciento.

Otros datos importantes durante la próxima semana son la balanza comercial y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que van a publicar el día de los Santos Inocentes.

Banxico presentará el resultado de subastas de valores gubernamentales.

En Estados Unidos, la última revisión del Producto Interno Bruto del tercer trimestre el jueves, ese mismo día el indicador de manufacturas de la Fed de Filadelfia; datos de consumo, bienes duraderos y viviendas nuevas, el viernes.

No habrá mucho más y la última semana prácticamente pasará con festejos, pero sin indicadores importantes en aquella economía.

En los mercados mexicanos están atentos a los máximos históricos, como los registrados recientemente por el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores y la posibilidad de una fotografía final para el tipo de cambio por debajo de los 17 pesos por dólar.

Evidentemente que no existe ninguna predisposición de los mercados de regalar una foto de final del año con un determinado precio. Si en estos días de euforia las cotizaciones alcanzan niveles que los inversionistas consideren como dignos de realizar, podríamos ver incluso bajas durante los últimos seis días de operaciones financieras del año.

Pero también, el cierre del año marca que a López Obrador le quedan solamente nueve meses de mandato constitucional y eso, ya lo hemos visto, ha acelerado las decisiones radicales, así que no se puede descartar nada, absolutamente nada desde el púlpito mañanero.