Minuto a Minuto

Internacional León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo, una tradición interrumpida por Francisco
La Prefectura Pontificia detalló que el papa León XIV pasará vacaciones en julio en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo
Nacional Sheinbaum se reúne con Narendra Modi; acuerdan fortalecer relación México-India
Sheinbaum y Narendra Modi abordaron la cooperación en materia de comercio, productos farmacéutico, ciencia y tecnología e innovación digital
Nacional Suspenden clases en Guerrero por tormenta “Erick”
El Gobierno de Guerrero suspendió clases en toda la entidad por las lluvias que ocasionará la tormenta "Erick", que se convertirá en huracán
Nacional Más de la mitad de migrantes sufrieron abusos en su camino a México en 2024
La Acnur reveló que una importante cantidad de migrantes sufrió algún un incidente de seguridad antes de llegar a México, en 2024
Internacional Ocho noticias para estar bien informado este 17 de junio sobre el mundo, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas seis noticias sobre el mundo este martes 17 de junio

“La represión ahoga el 15N en Cuba y extiende el malestar popular”. Con estas líneas resumió Natalia López Moya, la reportera de 14ymedio, diario digital clave de la isla, lo sucedido con la marcha cívica convocada para esta fecha, desde la euforia de las protestas del 11 de julio (ver aquí).

Con la minuciosidad característica de la dictadura que asfixia a la isla, a partir del 11 de julio la seguridad del Estado fue identificando, amenazando y deteniendo a los personajes que se hicieron visibles aquel día. Ya el 28 de julio reportó el New York Times: “En un acto notable de desafío, miles de cubanos tomaron las calles hace dos semanas gritando ‘No tenemos miedo’. Hoy, muchos están aterrorizados” (ver aquí).

Si el gobierno de la isla tuviera en sus políticas de desarrollo la décima parte de la eficacia que muestra para reprimir, Cuba sería un país menos triste y menos invivible de lo que es. Pero la especialidad de la dictadura es oprimir a sus ciudadanos y este 15 de noviembre dio una demostración de sus capacidades en la materia.

Ocupó las calles con sus piquetes de repudio, esparció el miedo los días anteriores mostrando a sus golpeadores armados con palos en pueblos y ciudades, sitió en sus casas a los líderes de la movilización con vigilancia, restringió el alcance del internet, vació las calles de todo menos de sus propios contingentes policiacos, paramilitares y de vecinos, porque la dictadura cubana es especialista en el control vecinal.

“Desde el amanecer”, escribió Natalia López Moya, “agentes de la Seguridad del Estado vestidos de civil se desplegaron en plazas, parques y tomaron las azoteas próximas al Capitolio de La Habana”.

“Agentes que simulaban estar en la cola de un comercio y grupos de vigilantes en las esquinas marcaron este lunes, en que la represión logró ahogar la convocatoria, pero también dejó un hondo malestar entre los ciudadanos, hartos del aumento de controles tras las protestas del 11 de julio”.

La represión ahogó el 15N, triunfó sobre su ciudadanía desarmada. Una triste victoria que ni el propio gobierno cubano tendrá la desvergüenza de celebrar.