Minuto a Minuto

Internacional Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera
La CNOG alertó este miércoles que las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos podrían caer hasta 60 % en 2025
Internacional Demandan al Gobierno de Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
El Gobierno restringe a migrantes el acceso a abogados, dificultando la presentación de documentos para su liberación
Nacional Se gastaron los comunicados
          Me parece que es tiempo de que, siendo Trump esencial en esta relación, suba al nivel de sus prioridades y verá como él se ajusta porque le conviene
Nacional Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
Relatora de la ONU sobre desplazados internos inicia gira en México
Foto de @A_Encinas_R

La relatora especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos de las Naciones Unidas (ONU), Cecilia Jimenez-Damary, inició este lunes una visita en territorio mexicano, donde la violencia ha desplazado a cientos de miles de sus hogares.

La gira de la relatora de la ONU ocurre tras una invitación del Gobierno de México para atestiguar la situación del desplazamiento forzado interno (DFI) hasta el 9 de septiembre, cuando rendirá un informe público de su viaje, según expuso la Secretaría de Gobernación (Segob) en un comunicado.

Es la primera vez que México recibe a una representante de la relatoría, que se conformó en 2010, destacó el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas.

“En México, estamos abiertos al escrutinio internacional, no solo como un ejercicio de rendición de cuentas, sino porque sabemos que el trabajo colaborativo con organismos internacionales nos fortalece como gobierno”, declaró el funcionario.

La visita de Jimenez-Damary, de origen filipino, sucede mientras la violencia y los conflictos en México han provocado el desplazamiento forzado interno de 379 mil personas, según reveló en junio el “Manual sobre desplazamiento interno” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El fenómeno ha afectado, en particular, a poblaciones indígenas del sureste y noroeste del país, donde grupos armados han forzado a los habitantes a abandonar sus hogares y mudarse a otras regiones.

“En México se han documentado casos de desplazamiento forzado interno desde la década de los 70. Sin embargo, fue hasta 2019 cuando de manera oficial se reconoció la existencia y gravedad de este fenómeno”, señaló la Segob en su boletín.

En este contexto, la relatora se reunirá con autoridades de Ciudad de México, Chihuahua, Guerrero y Chiapas para dialogar con personas que enfrentan el desplazamiento interno.

También conversará con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, representantes del Congreso, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil.

En las declaraciones al inicio de su visita, el subsecretario Encinas reconoció “el abandono institucional a todas estas víctimas en el pasado, especialmente a las de DFI”.

“(Esto) trajo como resultado la falta de atención, e impidió y postergó la construcción de un andamiaje institucional mínimo de atención, respuesta y prevención, y propició la inexistencia de un marco normativo adecuado y robusto que brindara una respuesta efectiva”, concluyó.

Con información de EFE