Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Internacional Fiscales refuerzan demanda contra las redadas del ICE en Los Ángeles
Los fiscales argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios
Internacional Médicos demandan al secretario de Salud de EE.UU. por cambios en la vacunación anticovid
La demanda señala a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., de cambiar las directrices de la vacunación anticovid sin respaldo científico
Deportes Murió Miguel Ángel ‘ Zurdo ‘ López, extécnico de América
Miguel Ángel 'Zurdo' López, exentrenador del América, con quien logró dos títulos de liga, murió en Barranquilla, Colombia
“Quien se titula después no puede alegar plagio”, asegura exalumno de tesis sobre ministra Esquivel
Foto de Archivo

Édgar Ulises Báez Gutiérrez, abogado cuya tesis se ha visto involucrada en un caso de presunto plagio con la de la ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel, desmintió que su tesis sea plagiada.

En entrevista con Eje Central, Báez Gutiérrez, aseguró que su trabajo es original y negó haber retomado fragmentos del trabajo de la ministra.

“Una persona que se titula después no puede alegar plagio de una obra publicada previamente. No querer asimilarlo o comprenderlo es ‘hacerse pato’”, aseguró.

También se dijo dispuesto a volver a dar su testimonio una vez que se recupere de problemas de salud.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que los primeros análisis señalan que entre la tesis presentada en 1986 por Édgar Ulises Báez Gutiérrez y la de Yasmín Esquivel, presentada en 1987, existe un alto nivel de coincidencias y tras el estudio de ambas, ya superior al 90 por ciento, resulta evidente la existencia de un plagio.

En un comunicado firmado por el rector Enrique Graue, la Máxima Casa de Estudios agregó que, además, al revisar los archivos físicos y digitales, la evidencia arroja que la tesis original es la de 1986 que fue presentada por Báez Gutiérrez.

“La revisión académica de los contenidos de ambas tesis, sus fechas de publicación, así como los archivos físicos y digitales de la Universidad, hacen presumir que la tesis original fue la sustentada en 1986”, apuntó la UNAM.

Señaló que llevará a cabo un conjunto de acciones para evitar la repetición de sucesos reprobables como éstos.

“Dichas medidas podrían incluir reformas a la normatividad universitaria y estrategias de prevención, utilizando herramientas digitales especializadas para detectar posibles irregularidades”, puntualizó.

Con información de López-Dóriga Digital