Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum ofrece proteger derechos de actores de doblaje afectados por la inteligencia artificial
La presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que los actores de doblaje se reunirán con funcionarios del Gobierno federal
Nacional Abatan al ’30’, señalado como operador financiero del Cártel de Sinaloa
Jesús Norberto "N", alias 'El 30', fue abatido por fuerzas federales el fin de semana en una sindicatura de Culiacán, Sinaloa
Nacional Reabren autopista México-Pachuca tras volcadura de pipa
Luego de más de ocho horas fue reabierta la circulación en la autopista México-Pachuca tras la volcadura de una pipa con combustible
Nacional Monzón mexicano y otros fenómenos dejarán fuertes lluvias en estas entidades hoy 14 de julio
El Meteorológico Nacional informó que este lunes 14 de julio de 2025 habrá fuertes lluvias en estos estados
Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
HRW advierte “desastre de derechos humanos” en México por reforma sobre Guardia Nacional
Guardia Nacional en patrullajes. Foto de @GUARDIA.NACIONAL.MX

Dejar a los militares en tareas de seguridad pública, como promueve el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, “agudizará el desastre” de derechos humanos que atraviesa el país, advirtió Human Rights Watch (HRW).

“Entregar a las Fuerzas Armadas el control total de las tareas de seguridad pública mientras se limita la capacidad de autoridades civiles de fiscalizar el actuar de los soldados desplegados en las calles amenaza con agudizar el desastre de derechos humanos que atraviesa México”, expresó Tamara Taraciuk, subdirectora para las Américas de HRW, en un posicionamiento.

La postura pública de esta organización internacional de derechos humanos se produce mientras López Obrador promueve un cambio a las leyes mexicanas que facultaría a las Fuerzas Armadas a realizar tareas de seguridad pública a largo plazo.

Asimismo, la iniciativa aprobada el sábado pasado en la Cámara de Diputados, trasladaría el control de la recién creada Guardia Nacional, principal institución civil de seguridad pública del Gobierno Federal, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargada del Ejército mexicano.

La propuesta presidencial daría de baja a casi todos los elementos civiles de la Guardia Nacional, mientras que la mayoría de los soldados y marinos adscritos a este cuerpo, que fue creado como una institución civil, quedarían sujetos a la jurisdicción militar, aunque realicen tareas de seguridad civil.

“En el pasado, la aplicación de la jurisdicción militar, a pesar de una reforma que prohíbe su uso para investigar violaciones de derechos humanos cometidas por militares contra civiles, ha permitido a los soldados esquivar la Justicia en estos casos”, denunció HRW.

El organismo global también alertó que el presidente de México tendría amplias facultades para desplegar militares en tareas de seguridad pública, lo que contraviene jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“El despliegue de militares para tareas de seguridad pública durante los últimos 16 años no ha logrado reducir la violencia en México y ha dado lugar a graves abusos de derechos humanos. Los senadores aún están a tiempo para frenar la militarización. Deberían rechazar esta propuesta”, insistió Taraciuk.

Este martes, López Obrador también planteó realizar una consulta popular para que la ciudadanía decida si quiere mantener a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y evaluar a la Guardia Nacional cuando pase a control militar.

El mandatario, quien en campaña estaba contra la militarización, admitió que cambió de opinión por la inseguridad que heredó.

Desde el comienzo de su mandato, el 1 de diciembre de 2018, López Obrador no ha conseguido rebajar los niveles de violencia, y el país registró los dos años más violentos de su historia con 34 mil 681 víctimas de asesinatos en 2019 y 34 mil 554 en 2020.

Con información de EFE