Minuto a Minuto

Nacional Exabogada de “El Chapo” va por cargo jurisdiccional en Ciudad Juárez
Delgado se desempeñó como defensa legal de "El Chapo" y también trabajó con el fundador del Cártel de Sinaloa
Entretenimiento Los Caligaris consideran a México la “bisagra” de su carrera
Los Caligaris aseguraron que la exigencia del público mexicano, en su primer concierto en el país en 2007, fue su mayor empuje como banda
Internacional Maduro firma decreto de emergencia económica en Venezuela ante “guerra comercial inédita”
Maduro podrá "suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales"
Nacional Mara Lezama promueve el potencial de Cozumel y Mahahual para turismo de cruceros
Mara Lezama participó en las principales actividades del Seatrade Cruise Global, la feria líder en la industria de cruceros en el mundo
Nacional SRE promueve a México como centro de producción audiovisual
Productores de Hollywood realizarán visitas a la CDMX y a Guadalajara con el objetivo de mostrar las ventajas competitivas de México en producción cinematográfica y audiovisual
“Es prioridad”: Ken Salazar destaca sentencia a comerciante de precursores químicos para el CJNG
Ken Salazar. Foto de EFE / Archivo

El embajador Ken Salazar aseguró que la sentencia contra un comerciante de precursores químicos para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es muestra de los esfuerzos de México y Estados Unidos contra el tráfico de drogas.

Detener el tráfico del veneno del fentanilo y otras drogas sintéticas es una prioridad, por lo cual, es crucial interrumpir el flujo de recursos ilícitos es crucial para cortar las operaciones de las organizaciones criminales transnacionales”, destacó en un comunicado.

El diplomático estadounidense aseguró que ambas naciones trabajan a diario, de manera coordinada, para “abordar los retos comunes de seguridad que enfrentamos”.

Además del tráfico de drogas, México y Estados Unidos combaten el tráfico de armas y personas.

Un importador de químicos de California fue sentenciado a pasar cerca de 19 años en una cárcel federal por cargos relacionados con el tráfico de metanfetaminas y lavado de dinero, informó el Departamento de Justicia de EE.UU.

Javier Algredo Vázquez, de 56 años, un jurado lo encontró en julio de 2023 culpable de conspirar para fabricar y distribuir metanfetamina en Estados Unidos, entre otros cargos, y hoy fue condenado a 18 años y 8 meses de prisión.

Según la acusación, Algredo Vásquez, residente de Nueva York, adquirió sustancias químicas, incluida metilamina con la que se fabrica la metanfetamina, para entregársela al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Con información de López-Dóriga Digital y EFE