Minuto a Minuto

Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
Gobierno Federal logra acuerdo sobre subcontratación con dirigentes sindicales y empresariales
Trabajo desde casa. Foto de Major Tom Agency / Unsplash

El Gobierno Federal llegó a un acuerdo con dirigentes sindicales y empresariales en materia de subcontratación laboral, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El primer mandatario expresó en redes sociales que el beneficio será para todos y que incluye reparto de utilidades.

Fue en noviembre de 2020 cuando el Gobierno Federal presentó una iniciativa para regular la subcontratación laboral, mejor conocida como outsourcing.

El presidente López Obrador denunció que dicha figura “se ha utilizado como una forma de defraudación fiscal” en detrimento de los trabajadores “porque de esta manera les niegan sus prestaciones laborales“.

La iniciativa contempla reformas a las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social, Infonavit, Código Fiscal, ISR e IVA, para regular la subcontratación de personal, servicios especializadas y obras especializadas, además de agencias de colocación.

Se prevén sanciones más severas para las empresas que incumplan, en tanto que se procederá por el delito de defraudación fiscal, no se permitirá que deduzcan impuestos y se impondrán multas a todas las empresas que incumplan.

Sin embargo, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) considera que la iniciativa para regular la subcontratación laboral está mal planteada debido a que pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Se trata de una iniciativa preocupante, totalmente inadecuada y desproporcionada, que tendría consecuencias gravísimas para la economía de México y de todos los mexicanos”, criticó.

Advirtió que una regulación altamente restrictiva ocasionaría efectos nocivos en la economía al perderse empleos y poner en riesgo los ingresos por exportaciones en sectores como automotriz, aeroespacial, de electrónica y minero, que hacen uso extensivo de dicha forma de contratación.

En cambio, apuntó, una regulación y control adecuados derivaría en una figura útil y respetuosa de los derechos que fortalecería el mercado laboral y la competitividad.

Con información de López-Dóriga Digital