Minuto a Minuto

Nacional Camioneros aprenden inglés tras decreto de Trump
Los conductores de carga que transiten por carreteras de EE.UU. tienen que saber comunicarse en inglés
Internacional Hay países que podrían entregar armar nucleares a Irán, señala expresidente ruso
Rusia condena los ataques de EE.UU. contra instalaciones nucleares en Irán y los califica de "irresponsables"
Nacional Incendian camión con 5 cuerpos en Acapulco y matan a hombre en Chilpancingo
Seis personas fueron asesinadas en Guerrero, en una nueva jornada de violencia con incendio de vehículos y ataques armados
Internacional Estos fueron los objetivos de EE.UU. en su ataque contra Irán
La operación Midnight Hammer que Estados Unidos llevó a cabo en Irán tuvo como objetivo tres instalaciones nucleares
Internacional Irán convoca de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU
Irán convocó de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU, que no sesiona los fines de semana salvo una emergencia
El 73.9 por ciento de mexicanos considera que su ciudad es insegura
Foto de internet

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante junio pasado el 73.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

Este porcentaje representa un cambio estadísticamente menor al de 75.9 por ciento registrado en junio de 2018.

La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres, con 78.7 por ciento, mientras que para los hombres fue de 68.2 por ciento.

El 73.9 por ciento de mexicanos considera que su ciudad es insegura - inseguridad-mexico-inegi
Gráfico de @INEGI_INFORMA

Las ciudades con mayor porcentaje de personas que consideran que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec, Coatzacoalcos, Naucalpan, Villahermosa, Tapachula y Uruapan, con 97.4, 94.3, 94, 92.4, 92.3 y 88.9 por ciento, respectivamente.

Mientras tanto, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Mérida, San Nicolás de los Garza, Los Cabos, Durango y Puerto Vallarta, con 18.9, 30.2, 31.5, 36.1, 40.8 y 43.1 por ciento, respectivamente.

A nivel nacional, 34.9 por ciento de los hogares contaron con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el primer semestre de 2019.

Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Atizapán, Chimalhuacán, León de los Aldama, Cuautitlán y Ecatepec, con 62.7, 59.5, 58.3, 54.9 y 54.4 por ciento, respectivamente.

El 73.9 por ciento de mexicanos considera que su ciudad es insegura - captura-de-pantalla-2019-07-17-a-las-070627
Gráfico de INEGI

Por otro lado, las ciudades con menor porcentaje de hogares victimizados fueron: Tampico, Los Mochis, San Francisco de Campeche, San Pedro Garza García y Los Cabos, con 10.8, 16.5, 17.8, 18.2 y 19 por ciento, respectivamente.

Durante el primer semestre de 2019, el 15.5 por ciento de la población tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, de los cuales 47.3 por ciento declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de éstos.

Aquí el documento completo.

Con información de López-Dóriga Digital