Minuto a Minuto

Internacional Nuevas redadas en California; consulado mexicano atiende a connacionales
El Consulado de México en Oxnard implementó el protocolo de atención, así como las acciones correspondientes para brindar asistencia y protección consular a las posibles personas mexicanas afectadas
Nacional Congreso de Querétaro aprueba reforma para prohibir uso de celulares en escuelas
El objetivo de estas reformas es restringir el acceso de los menores de edad a las redes sociales en horario de clases y reducir la exposición a riesgos digitales como el 'grooming'
Deportes Raúl Orvañanos regresa a Fox; arrancará nueva etapa en Caliente TV
Junto a Orvañanos se integra Rafa Puente Suárez, exjugador, exdirector técnico y una de las voces más respetadas del análisis deportivo en México
Internacional Lula alerta a Trump que la imposición de aranceles le traerá “consecuencias” a EE.UU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que se reunirá con empresarios del país para "buscar nuevos mercados"
Nacional Fiscalía de Ciudad de México investiga restos óseos hallados en predio de antiguo panteón
La Fiscalía indicó que cumplió las investigaciones en un predio ubicado en la avenida Paseo de la Reforma 159, en la colonia Guerrero
Eduardo Arellano Félix no será deportado a México este miércoles: SRE
Eduardo Arellano Félix. Foto de DEA

El narcotraficante Eduardo Arellano Félix, exjefe del cartel de Tijuana y condenado en 2013 a 15 años de cárcel en Estados Unidos, no será deportado a México este miércoles tras cambiar su “estatus” y posiblemente convertirse en “testigo protegido“, informó este martes el canciller Marcelo Ebrard.

“La información que tenemos es que se le cambió el estatus”, indicó el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) en la rueda de prensa matutina desde Palacio Nacional.

Ebrard Casaubón detalló que Estados Unidos “no tiene obligación” de explicar el porqué de un cambio de estatus de un detenido, si bien lo más probable es que “cambió la condición del testigo”.

Pero sí cambiaron el estatus, y quiere decir que no va a ser deportado hacia México el miércoles”, aseguró.

Ebrard recordó que en anteriores ocasiones ya ha cambiado el estatus de un criminal porque este se ha convertido en “testigo protegido”, aunque en el caso de Eduardo Arellano Félix no hay confirmación todavía.

Esperó que a lo largo de este martes se pueda tener más información oficial del tema.

E indicó que, en caso de que se diera la deportación hacia México, dependerá de la Fiscalía General de la República (FGR) buscar imputarle nuevos delitos para evitar la liberación del poderoso capo.

El pasado 29 de abril se dio a conocer que el narcotraficante mexicano Eduardo Arellano Félix, condenado por los cargos de lavado de dinero y conspiración para el uso de ganancias ilícitas en Estados Unidos, sería liberado el próximo 18 de agosto.

Arellano Félix, conocido como El Doctor por haber cursado la carrera de Medicina, y que se declaró culpable de los cargos para evitar un juicio, está en una prisión federal de baja seguridad en Allentown, Pensilvania, según los datos del Departamento de Prisiones (BOP).

El cártel de los Arellano Félix monopolizó las rutas de tráfico de drogas durante más de 20 años a través de Tijuana.

El mexicano, de 64 años, no completará su sentencia como resultado de su amplia cooperación con las autoridades estadounidenses, que comenzó en mayo de 2013, cuando se declaró culpable.

Parte del acuerdo con el Gobierno al aceptar su culpabilidad incluía que fuera condenado solo por dos de los siete cargos por los cuales fue acusado al ser extraditado de México en agosto de 2012.

Con información de EFE