Minuto a Minuto

Internacional Un G7 sin consenso encara múltiples crisis agravadas por el conflicto entre Israel e Irán
La Cumbre del G7 ya era complicada antes del estallido del conflicto entre Israel e Irán y ahora enfrenta nuevos retos
Internacional Irán lanza la octava oleada de misiles a Israel
En Israel los lanzamientos de misiles iraníes acumulan trece personas muertas
Ciencia y Tecnología Un día como hoy: 15 junio
Un día como hoy 15 de junio, pero de 1861, Benito Juárez presta el juramento, por primera vez, como presidente constitucional de la República
Deportes El Ferrari 83 gana en Le Mans y extiende el dominio de la escudería italiana
Ferrari ganó la 93ª edición de las 24 Horas de Le Mans, pero hubo una sorpresa
Nacional Video: Bólido cruza el cielo nocturno de Nuevo León
Un bólido cruzó el cielo nocturno de Nuevo León, fenómeno publicado en redes sociales como un meteorito, pero, ¿cuál es la diferencia?
Falsas, 9 de 34 declaraciones hechas por AMLO en dos años: Article 19
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante una conferencia matutina de mayo de 2020. Foto de Notimex / Archivo

Nueve de 34 declaraciones hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador entre 2019 y 2022 son falsas, reveló una investigación de Article 19.

La organización seleccionó 34 declaraciones del mandatario mexicano, realizadas durante su tradicional conferencia matutina.

Dichas citas se agruparon en siete temáticas: corrupción (3), economía (9), COVID-19 (3), organismos autónomos (4), programas sociales (3), seguridad (9) y otros asuntos (3).

Para comprobar lo externado por López Obrador, Article 19 presentó 84 solicitudes de información y 22 recursos de revisión, que arrojaron que del total de declaraciones, tan solo dos fueron respaldadas por información pública.

Una de las declaraciones presentó información verificable, pero se omitieron datos para situarla en su justo contexto.

En otros dos casos se empleó información de manera engañosa y en 20 casos ninguna institución federal pudo presentar datos que permitieran comprobar la veracidad o falsedad de lo dicho.

La información pública proporcionada por las propias instituciones demuestra que nueve de las declaraciones fueron falsas”, destacó la organización.

Article 19 enfatizó que cuando la Presidencia de la República difunde información falsa o que no está sustentada en datos oficiales se genera un profundo efecto negativo en la dimensión colectiva del derecho a la libertad de expresión, debido a que se perjudica el derecho de las personas a estar informadas y a ejercer otros derechos.

La investigación concuerda con los últimos informes anuales de la organización, para concluir que “el Gobierno Federal ha desplegado una estrategia de desinformación dentro de su política de comunicación social, la cual se acompaña de la cancelación efectiva de los procesos legales de acceso a la información, así como del ataque a voces críticas, a las que identifica como adversarias“.

Con información de López-Dóriga Digital