Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
OCDE actualiza datos y México sigue como el país que realiza menos pruebas de COVID-19
Foto de Notimex / Archivo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) actualizó los datos de los países miembros que más han realizado pruebas de coronavirus COVID-19, donde México continúa ocupando el último lugar en la realización de dichos diagnósticos contra la infección.

De acuerdo con el informe ‘Pruebas para COVID-19: una forma de levantar las restricciones de confinamiento, la organización señaló que Islandia es el país que más ha  llevado a cabo pruebas para detectar casos positivos del nuevo coronavirus, con 135 por cada mil habitantes; seguido de Luxemburgo, con 64.6.

Le siguen Lituania, con 37.4 pruebas por cada mil habitantes; Estonia, con 37.2; Noruega, con 30.2; Israel, con 30; Italia, con 29.7; Suiza, con 29.2; Dinamarca, con 26.9, y Austria, con 26.5.

En el caso de México, nuestro país sigue en la última posición de la tabla, con 0.4 pruebas realizadas por cada mil habitantes, de acuerdo con el corte del 28 de abril de 2020.

OCDE actualiza datos y México sigue como el país que realiza menos pruebas de COVID-19 - ocde-pruebas-coronavirus-covid-19-scaled
Pruebas de diagnóstico a COVID-19 en los países de la OCDE. Gráfico realizado por OECD.

La OCDE explicó que el informe abarca el papel de las pruebas de COVID-19 como parte de un plan para levantar las restricciones de confinamiento y prepararse para una posible nueva ola de infecciones.

El mensaje principal en este informe fue y sigue siendo alentar firmemente a los países a ampliar sus esfuerzos en las pruebas en el contexto de la actual crisis de coronavirus”, aclaró la OCDE este martes.

Detalló que tras evaluar las diversas opciones para esta información, se determinó que los datos disponibles más confiables se encontraban en Our World In Data (OWID), por lo que se realizó una nueva versión revisada de la primera tabla publicada el 24 de abril.

Es importante tener en cuenta que la comparabilidad internacional de todas las cifras de pruebas es limitada, ya que existen diferencias en cuanto a si las cifras incluyen pruebas o individuos evaluados; si incluyen todas las pruebas de laboratorio (públicas y privadas) o no; y sobre con qué frecuencia los países actualizan los datos”, explicó.

Destacó que varios países han aumentado el número de pruebas disponibles, lo que les es importante para mejorar la capacidad de las naciones para controlar la propagación del virus.

La OCDE reiteró la necesidad de continuar y fortalecer dichos esfuerzos, toda vez que sin pruebas, el confinamiento será más largo de lo necesario. 

El informe analiza cómo se pueden utilizar las estrategias de prueba para lograr tres objetivos principales:

  • Suprimir el resurgimiento de brotes locales.
  • Identificar a las personas que han desarrollado algún tipo de inmunidad y pueden regresar al trabajo de manera segura.
  • Obtener datos sobre la evolución de la epidemia, incluso cuando se ha alcanzado un umbral para la inmunidad.

Con información de López-Dóriga Digital