Minuto a Minuto

Internacional Papa Francisco tendrá que “estar tranquilo” y seguir convalecencia: secretario de Estado vaticano
El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, dijo que a medida que Francisco se recupere podrá volver a la "programación normal"
Entretenimiento Sarah Jessica Parker, la eterna Carrie Bradshaw, cumple 60 años
La actriz Sarah Jessica Parker cumple 60 años convertida en un ícono cultural gracias a su interpretación de Carrie Bradshaw en la serie 'Sex and the City'
Internacional EE.UU. estaría planeando reducir el alcance de los aranceles que presentará el 2 de abril
Medios apuntan que la serie de aranceles prometidos por Trump sería mucho más específica que lo inicialmente apuntado
Economía y Finanzas EE.UU. estaría planeando reducir el alcance de los aranceles que presentará el 2 de abril
El Gobierno de Trump tiene pensado anunciar el 2 de abril aranceles recíprocos generalizados sobre naciones o bloques económicos
Nacional Gobierno creará plataforma de identificación y base de desaparecidos
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, explicó las reformas para responder a la búsqueda de desaparecidos en el país
Más del 70 por ciento de las armas que usa el crimen organizado en México llegan de EE.UU., reconoce Ken Salazar
Compra de armas de fuego. Foto de EFE / Archivo

Más del 70 por ciento de las armas que son utilizadas por el crimen organizado en México proviene de Estados Unidos, reconoció el embajador estadounidense en este país, Ken Salazar.

“Más del 70 por ciento de las armas que llegan a México, con las que se genera violencia en este país llegan de Estados Unidos, manufacturadas por empresas de allá”, dijo Salazar durante la inauguración de la mesa redonda ‘Retos y mejores prácticas en el combate al tráfico de armas entre México y los Estados Unidos’, celebrada en Ciudad de México.

Además, el diplomático estadounidense apuntó que “el problema es bilateral” y requiere de un trabajo conjunto de los gobiernos de ambos países “para descubrir esas armas antes de que crucen”.

Recordó que uno de los compromisos del presidente Joe Biden es detener el tráfico ilegal de armas de fuego y mantener una estrecha cooperación con México.

“Con respeto a sus respectivas soberanías, nuestros países trabajan a diario de manera operativa y a todos los niveles para interrumpir el tráfico de armas transfronterizo en todas sus etapas y esta mesa redonda ejemplifica la coordinación histórica entre nuestros gobiernos para lograr resultados que se traduzcan en mayor seguridad y bienestar para nuestras naciones”, apuntó.

Salazar destacó que en Estados Unidos el sistema ‘eTrace’ ha interrumpido el tráfico de armas de fuego, su rastreo y que los traficantes rindan cuentas.

Precisó que hasta la fecha existen 327 investigaciones abiertas y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) “ha interceptado 3 mil 823 armas de fuego que habrían ingresado a México”.

Dijo que en 2023 las autoridades estadounidenses iniciaron 655 investigaciones y arrestaron a 463 sospechosos a partir de información obtenida a través de eTrace y otros mecanismos.

Además, apuntó que desde el inicio de la ‘Operación Southbound’ (Hacia el Sur), el número de investigaciones sobre tráfico de armas de fuego hacia México ha aumentado un 40 por ciento y el número de armas de fuego incautadas en esas investigaciones ha aumentado un 11 por ciento.

Mientras que la “Operación Última Milla”, que tuvo como objetivo a operativos, asociados y distribuidores afiliados a los Carteles de Sinaloa y Jalisco, desde el 1 de mayo de 2022 al 1 de mayo de 2023, incluyó más de mil 436 investigaciones y entre otros resultados, destacó 3 mil 337 arrestos y la incautación de 8 mil 496 armas de fuego.

A mediados de noviembre, un grupo de congresistas demócratas presentó un proyecto de ley que busca controlar el tráfico de armas de fuego y municiones a través de la frontera de Estados Unidos con México.

El proyecto propone una ampliación en la recolección y análisis de información acerca de las armas de fuego recuperadas en los sitios de los crímenes en México para identificar a los contrabandistas que operan dentro de Estados Unidos.

Con información de EFE