Minuto a Minuto

Nacional Plaza de Toros México lamenta imposibilidad de realizar corridas tras nueva legislación
La Plaza de Toros advirtió que la medida podría provocar la desaparición del toro de lidia, especie que depende de la tauromaquia
Nacional Gobernador Rocha Moya se reúne con empresarios; abordan temas de seguridad y desarrollo
El encuentro tuvo como objetivo reforzar la coordinación y el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo económico de la región sur de Sinaloa
Nacional Clara Brugada dice que “pronto” habrá resultados en crimen de funcionarios
A cinco semanas del asesinato de dos de sus colaboradores, Brugada aseguró que no habrá impunidad y que pronto habrá resultados en el caso
Internacional México y EE.UU. cerca de concluir negociaciones por aranceles al acero y aluminio: Ebrard
México y EE.UU. están cerca de un acuerdo sobre los aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Trump, informó Marcelo Ebrard
Internacional Trump viaja a la OTAN enfocado en elevar el gasto en Defensa tras pactar la paz con Irán
Donald Trump asiste a la cumbre de la OTAN pidiendo más gasto militar, criticando a España y celebrando el alto al fuego entre Israel e Irán
Detectan restos de medicamentos en peces de Sudamérica
Pez dorado que habita el Río Uruguay. Foto de Ituzaingo Noticias

Científicos hallaron los ingredientes activos de 17 medicamentos para uso humano, en el tejido muscular de peces capturados en el Río Uruguay, que atraviesa Uruguay y Argentina.

Como parte de un estudio liderado por Pedro Carriquiriborde, del Centro de Investigaciones en Medio Ambiente de la Universidad Nacional de La Plata, se pescó a 94 peces tipo boga, sábalo y dorado.

Del total de la muestra se eligió a nueve ejemplares de cada especie para analizar su tejido muscular. En el 92 por ciento se encontraron bajas cantidades de carbamazepina, fármaco para la epilepsia y el trastorno bipolar; y en el 62 por ciento se detectó atenolol, para la hipertensión.

Detectan restos de medicamentos en peces de Sudamérica - pesca-de-boga-sabalo-y-dorado-en-el-rio-uruguay
Pesca de boga, sábalo y dorado en el Río Uruguay. Foto de M. Rojo et al.

En mayor concentración pero en menor número de ejemplares, los científicos hallaron 2-Hydroxy Carbamazepina, una droga de uso psiquiátrico; y el diurético Hydrochlorothiazide.

Carriquiriborde expuso que el boga fue el pez con las concentraciones más altas y en mayor cantidad de fármacos, posiblemente a que se alimenta del mejillón dorado, especie que en su etapa juvenil habita la parte baja de los cuerpos de agua donde se acumulan sustancias.

“El estudio demuestra que los fármacos que consumimos, y luego eliminamos en la orina o heces, terminan en los ecosistemas acuáticos y se acumulan en peces”, dijo el experto a SciDev.

Las concentraciones no suponen una alerta sanitaria para el consumo de dichos peces, pero sí es un llamado de atención sobre el impacto de las urbes que no tratan, o lo hacen parcialmente, los desechos arrojados al Río Uruguay, consideró Alejandra Volpedo del Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua, de la Universidad de Buenos Aires.

Con información de SciDev