Minuto a Minuto

Deportes Video: México celebra la décima Copa Oro al ritmo de ‘Payaso de rodeo’
Jugadores y cuerpo técnico de México celebraron el título de la Copa Oro 2025 de manera peculiar en su vestidor
Nacional Rubén Rocha destaca transparencia y honestidad en Sinaloa en el manejo de recursos federales
El gobernador Rubén Rocha reveló que Sinaloa tiene cero observaciones monetarias pendientes de aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación
Internacional Casa Blanca cifra en 91 los muertos por inundaciones en Texas
La Casa Blanca actualizó el número de muertos por las inundaciones en Texas, mismas que calificó como uno de los peores desastres naturales
Ciencia y Tecnología Creador de Twitter lanza Bitchat, aplicación de mensajería encriptada que funciona sin internet
Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter, lanzó una aplicación de mensajería descentralizada y encriptada, que llamó Bitchat
Nacional SEP adelanta las vacaciones de verano en estos estados
La SEP estableció el 16 de julio como el último día de clases, pero en algunos estados ya iniciaron las vacaciones de verano
Crecen las críticas en Alemania ante la escasez de estrategia de vacunación
Foto de EFE

Las críticas a la lenta estrategia de vacunación, debido en parte a la escasez de la vacuna en la UE, crecen en Alemania donde se considera que las autoridades no tomaron las suficientes precauciones a la hora de hacer los pedidos a los distintos fabricantes.

La neurologa Frauke Zipp, de la Academia Nacional de Ciencias Leopoldina, habló, en una entrevista con el diario “Die Welt”, de un burdo fracaso de los responsables, y se pregunta porque no se hicieron pedidos más grandes a los distintos fabricantes, asumiendo el riesgo que eso implicaba.

“Hasta hace poco había actos públicos por los muertos. Ahora ya no importa al parecer cada día en que se puedan salvar vidas y se pide paciencia”, dijo Zipp.
La oposición en el parlamento alemán se ha sumado a las críticas y así el secretario general del Partido Liberal (FDP), Volker Wissing, ha dicho que otros países, como Israel, están mostrando que es posible una estrategia de vacunación más efectiva.

“En Israel y en otros países vemos que es posible vacunar más rápidamente. El Gobierno tiene que explicar por qué en Alemania todo avanza tan lentamente”, dijo Wissing a “Die Welt”.

La diputada Kordula Schulz-Asche, de Los Verdes, considera que desde la perspectiva actual es claro que la UE debería haber hecho pedidos más grandes a todos los fabricantes, asumiendo los riesgos y el copresidente de La Izquierda, Bernd Riexinger, ha pedido que se den rápidamente licencias para la producción de la vacuna de BioNTech y Pfizer, la única aprobada en la UE.

“Una estrategia de vacunación efectiva es también una carrera contra el tiempo”, dijo Riexinger.

El CEO de BioNTech, Ugur Sahin, dijo, en declaraciones a la revista “Der Spiegel” que la UE había asumido que llegarían oportunamente vacunas de diversos fabricantes y que habría suficientes dosis para cubrir las diversas necesidades.

“El proceso en Europa no fue tan rápido y directo como en otros países y eso se debe también a que la UE no autorizó los pedidos directamente sino que los países miembros también tenían voz. En una negociación en la que se requiere un anuncio claro eso es algo que puede costar tiempo”, dijo Sahin a “Der Spiegel”.

“Existía el supuesto de vendrían muchas otras empresas con vacunas. Al parecer existía la impresión de que habría suficiente y que las cosas no serían graves, eso me sorprendió”, agregó.

Eso ha llevado, según Sahin, a que haya escasez porque “faltan otras vacunas autorizadas y nosotros tendremos que llenar el vacío con nuestra vacuna”.

La revista “Der Spiegel” sostiene que uno de los problemas es que la UE depositó demasiada confianza en dos fabricantes, el francés Sanofi y el anglo-sueco AstraZeneca, que han tenido que aplazar su proceso para que se aprueben sus respectivas vacunas.

En Alemania han recibido hasta 165 mil 575 personas la primera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, lo que representa el 0.20 por ciento de la población.

Mientras tanto en Israel han sido vacunadas ya un millón de personas, lo que represente un 11.55 por ciento de la población de ese país.
BioNTech ha anunciado que aumentará la producción para cubrir la demanda en la UE.

La vacuna de Pfizer/BioNTech es de momento la única aprobada en la UE. En otros países ha recibido también una aprobación de urgencia la vacuna de Moderna.

Con información de EFE