Minuto a Minuto

Internacional UE exige que paren “de inmediato” los ataques contra Misión de la ONU en Líbano
El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne este lunes para estudiar la situación en el Líbano, en un momento de máxima tensión tras los repetidos ataques del ejército israelí a las bases de la FINUL
Internacional Siete mexicanos salieron de Líbano este fin de semana: SRE
Los mexicanos, apuntó la SRE, fueron recibidos en Turquía por la encargada de la Sección Consular en Ankara y el cónsul encargado en Estambul, mientras que la que salió a Chipre fue recibida por el embajador de México en Grecia
Nacional Rector Leonardo Lomelí pide fortalecer papel de la UNAM en el exterior
El rector Lomelí destacó que la UNAM exalta la presencia del país, de sus valores y de la institución en particular, a través de sus sedes en el extranjero
Internacional EE.UU. enviará a Israel un sistema de defensa y soldados ante posibles ataques de Irán
EE.UU. desplegará en Israel el sistema de defensa de área de gran altitud terminal, y su tripulación para hacer frente a misiles balísticos de Irán
Internacional Las noticias para estar bien informado sobre América Latina este 13 de octubre, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas noticias sobre América Latina este 13 de octubre de 2024
Bukele asegura que pandillas salvadoreñas intentan “evolucionar” a “guerrilla”
Foto de @nayibbukele

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este sábado en Twitter que las pandillas “están tratando de evolucionar hacia una guerrilla“.

Está claro que las pandillas están tratando de evolucionar hacia una guerrilla, ya que les es imposible enfrentar a nuestros agentes y a nuestras tropas en las zonas urbanas”, publicó el mandatario.

Indicó que “las capturas de pandilleros se están dando cada vez más en campamentos clandestinos en zonas rurales”.

Bukele agregó, sin exponer pruebas, que “esta ‘evolución’ la hacen bajo el auspicio de organismos internacionales, ONGs y de la oposición, quienes les dan cobertura legal, mediática, política y financiera”.

“En todos ellos (campamentos) se encuentra armamento, droga, dinero, equipo de comunicación, documentos de extorsión y por supuesto pandilleros, quienes en casi todos los casos, abren fuego contra nuestros héroes”, indicó el presidente salvadoreño y apunto que han localizado más de 100 en las “últimas semanas”.

El Salvador se encuentra bajo un régimen de excepción instaurado a finales de marzo tras una escalada de violencia que se cobró la vida de 87 personas en 3 días, atribuido a las pandillas.

Bajo este régimen, que suspende garantías constitucionales como la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones, Bukele ha asegurado que se está cerca de “ganar” la que llama “guerra contra las pandillas”.

La localización de campamentos en zonas rurales y el decomiso de armas de guerra a las pandillas también se registró en gobiernos anteriores.

En octubre de 2019, una testigo clave de la Fiscalía dijo en un juicio contra cientos de pandilleros que solo la Mara Salvatrucha (MS13) poseía 700 fusiles de guerra.

Organizaciones salvadoreñas e internacionales han recibido cerca de tres mil denuncias de supuestas violaciones a derechos humanos de personas que manifiestan no pertenecer a las pandillas. Son más de 37 mil detenciones las que registra el Gobierno.

A inicios de junio, Amnistía Internacional (AI) señaló que en El Salvador las autoridades estatales estarían perpetrando “graves violaciones” a los derechos humanos en el marco del régimen de excepción y advirtió sobre la posibilidad de “responsabilidad penal internacional”.

El viernes, Juan Pappier, investigador sénior de la División de las Americas de Human Rights Watch (HRW), afirmó que la organización ha documentado más de 100 casos de “detenciones arbitrarias” y “varias muertes”.

Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro Administraciones.

Con información de EFE