Minuto a Minuto

Internacional Alertan por tormenta de nieve en Houston, Texas
Las autoridades advirtieron sobre los riesgos que implicará movilizarse por la ciudad debido al congelamiento de las vías
Economía y Finanzas Coparmex pide consolidar competitividad de Norteamérica ante el regreso de Trump
Coparmex destacó que el regreso de Trump genera incertidumbre, en especial ante posibles acciones unilaterales como la imposición de aranceles, deportaciones masivas y revisiones al T-MEC
Nacional Autoridades realizan detenciones y aseguramientos en el marco de la estrategia de seguridad en Sinaloa
Autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron acciones en las últimas dos semanas para detener a generadores de violencia y construir la paz en la entidad
Nacional Monterrey se mantiene en alerta ante las deportaciones de Trump
En vísperas de la investidura de Trump, este 20 de enero, la preocupación crece en México porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos
Economía y Finanzas Melania Trump lanza su propia “criptomoneda meme”
Las criptomonedas meme, también conocidas como 'meme coins', son monedas virtuales especulativas e inspiradas en memes viralizados en internet
El cómic se abre un espacio privilegiado en la FIL de Guadalajara
El coordinador del Salón del cómic y la novela gráfica, Armando Montes, posa el pasado jueves al término de una entrevista con EFE, en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en Jalisco (México). EFE/Francisco Guasco

Las generaciones jóvenes han visto en el cómic un espacio de diversión y de entretenimiento, pero también un medio para expresar sus preocupaciones y vivencias, coincidieron este viernes caricaturistas reunidos en el Salón del Cómic y la Novela Gráfica, de la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Idalia Candelas, autora y narradora gráfica, dijo que la proliferación de tiendas especializadas en este tipo de ediciones o que las ferias de libros y las librerías mexicanas tengan secciones enfocadas a este género ha abierto el panorama.

“El hecho de que tengamos más visibilidad en eventos como ferias de libro o que cada vez haya más tiendas especializadas hace que estas nuevas generaciones vean lo que se está haciendo en México”, afirmó la creadora.

En México son cada vez más los espacios exclusivos para la novela gráfica y la FIL es uno de ellos, al tener un programa específico para quienes se dedican a esta forma de expresión y convocar a creadores, editoriales y al público durante 4 días de la feria.

Armando Montes, coordinador de este espacio, indicó que el hecho de que exista este programa ha generado sinergias para posicionar al cómic como uno más de los formatos para contar historias interesantes para el público.

“A diferencia de otras expos de cómics donde hay cosplay o videojuegos, como feria del libro tenemos la responsabilidad de darle protagonismo al libro, al cómic y al autor”, explicó.

Nuevos talentos en el cómic 

Candelas aseguró que la apertura de este programa, en 2018, fue un hito para la industria del cómic en México pues a partir de aquí, otras ferias libreras como la del Zócalo en Ciudad de México, han empezado a abrir espacios exclusivos para el cómic.

Además, los programas gubernamentales, como becas para proyectos gráficos y residencias artísticas en la Casa del Autor de Zapopan, en Jalisco, por ejemplo, han incentivado la creación y permitido que las y los autores emergentes encuentren un lugar para desarrollar su trabajo, afirmó.

Leer también: Yalitza Aparicio pide en la FIL apoyar proyectos de comunidades indígenas

De acuerdo con el estudio sobre la lectura del INEGI, en 2024, entre la población lectora, 4,6% prefiere las historietas o cómics, un porcentaje en aumento gracias a la accesibilidad y capacidad para abordar temáticas universales.

Desde problemáticas sociales hasta historias de ficción, los creadores mexicanos exploran un amplio espectro de temas y narrativas que va mucho más allá de los superhéroes tradicionales que llegan desde Hollywood.

En entrevista, el caricaturista chileno Alberto Montt destacó que este género entretiene y divierte, pero además posibilita que las personas se inicien en los libros y la lectura.

“Es no solo una entrada a la lectura, sino que además es un espacio donde se desarrollan muchas historias que hoy en día encuentran contacto con la juventud y con todo el mundo. La ilustración y el cómic han sido una piedra fundamental en la literatura”, aseguró.

El cómic y sus personajes se convierten en iconos culturales que logran unir a los países como ha sido el caso de Mafalda, creada por el argentino Quino; y Condorito, del chileno René “Pepo” Ríos. Ambos trascendieron fronteras y fueron adoptados por lectores latinoamericanos.

Rubén Eyzaguirre, más conocido como Rupa, caricaturista de la revista “Condorito” recordó que hasta hace poco el cómic era subvalorado en América Latina, a diferencia de lo que ocurría en Europa con historietas como la Asterix y celebró que ahora se le dé un lugar especial en la industria editorial.

“El cómic siempre estaba por debajo de lo que eran los libros (…)  siempre se dio más en el asunto de tiras (cómicas) y no pasaba mucho más de ahí, pero el hecho que un evento como estos se le ha ido reconociendo al cómic, es muy importante que estén allí”, concluyó.

Con información de EFE.