Minuto a Minuto

Nacional Mujer provoca grave accidente en Querétaro, termina detenida
Una mujer en aparente estado de ebriedad provocó un severo accidente que dejó una joven muerta en Querétaro
Entretenimiento CEO de Astronomer acusa a Coldplay de exponer su vida privada ¿Qué fue lo que dijo?
Andy Byron se volvió uno de los ejecutivos más buscados en internet tras ser exhibido con su amante en un concierto de Coldplay
Nacional Exposición ‘Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura’ muestra un México a escala milimétrica
El Museo del Estanquillo, abrió las puertas a la colección de Roberto Ruiz, el escultor de miniaturas inspiradas en la historia de México
Ciencia y Tecnología NASA prepara la misión “TRACERS” para conocer cómo afecta el viento solar a la Tierra
La misión 'TRACERS' de la NASA estudiará cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar
Entretenimiento Netflix ganó 6 mil 15 millones de dólares, un 34.29% más, entre enero y junio
Netflix informó este jueves que logró un beneficio neto por factores como el éxito de la tercera temporada de 'Squid Game' o 'El eternauta'
Sin subsidio a gasolinas, inflación estaría en 14%: López Obrador
Imagen de archivo. Foto de EFE

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que si su Gobierno no hubiera dado subsidio a las gasolinas, la inflación en México estaría en un nivel del 14 por ciento.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que fue acertado subsidiar la gasolina para evitar un mayor impacto a los bolsillos de los mexicanos.

Si no hubiéramos dado subsidio a combustibles se hubiera hablado de una inflación mayor, de cerca del 14, por ciento, y eso hubiese significado afectar el ingreso de trabajadores y de los mexicanos en general”, dijo.

“El tomar la decisión de subsidiar los energéticos fue acertada, porque la inflación es un impuesto, entre más inflación, más carestía”, agregó.

El mandatario mexicano aseguró que esta decisión llevada a cabo por su Gobierno no se hizo en otros países, donde la inflación es más alta

“La política que aplicamos, que no lo hicieron en otras partes, se hizo en México. Logramos mantener abajo los precios de los energéticos y esto no significó reducir la inflación”, argumentó.

La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de agosto hasta el 8.62 por ciento anual, el índice más alto para un periodo igual desde el año 2000, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El aumento se explica por un incremento de 0.42 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores, según detalló el organismo autónomo en su reporte.

El dato anual de esta primera quincena de agosto supone también un incremento frente al dato de todo el mes de julio, cuando la inflación quedó en un 8.15 por ciento interanual, su entonces mayor nivel desde 2000.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.49 por ciento quincenal y un 7.97 por ciento anual, detalló el Inegi en su reporte.

La meta del Banco de México (Banxico) es del 3 por ciento anual, por lo que, para contener la inflación, el banco central elevó el 11 de agosto la tasa de interés al 8.5 por ciento, lo que representa el décimo incremento consecutivo del objetivo.

Con información de López-Dóriga Digital