Minuto a Minuto

Internacional Casi 100 muertos en Gaza en los ataques israelíes de las últimas horas
Las autoridades de Gaza detallaron "cinco masacres contra familias" en el devastado enclave, que dejaron 95 muertos y unos 350 heridos
Internacional EE.UU. aguarda el México después de López Obrador tras cooperación y reproches
EE.UU. aguarda con expectativa la nueva era que se abre en México con las elecciones que pondrán fin al mandato de López Obrador
Internacional El papa Francisco afirma que interceder por la paz requiere involucrarse y asumir riesgos
El papa afirmó que "interceder por la paz es algo que va mucho más allá del simple compromiso político, porque requiere involucrarse y asumir riesgos"
Deportes “Muchos de estos jugadores serán la base del Tri”: Lozano
Lozano, seleccionador de México, celebró la actuación de los jóvenes sub-23 que ganaron por 1-0 en Chicago el amistoso contra Bolivia
Internacional EE.UU. “abierto a más conversaciones con China” para reducir tensiones
China y Washington mantienen diferencias respecto a la autonomía y estatus de Taiwán, que el Gobierno chino considera una provincia rebelde
Aprueban en comisión de la Cámara de Diputados el Fondo de Pensiones para el Bienestar
Foto de Towfiqu barbhuiya en Unsplash

La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma diversas leyes para crear el denominado Fondo de Pensiones del Bienestar.

En sesión extraordinaria este lunes, dicho dictamen fue avalado con 19 votos a favor, todos de morena y aliados, y 10 en contra.

Dicha iniciativa con el que se crea el Fondo de pensiones para el Bienestar fue presentada por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.

Este fondo, respaldado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se financiaría con los ahorros de los trabajadores mayores de 70 años que hayan cotizado en las Administradoras de Fondos Para el Retiro (Afores), el sistema privado de pensiones de México.

Esto, según la iniciativa, permitiría que automáticamente los recursos se transfieran al nuevo fondo cuando el trabajador que haya cotizado en el sector privado cumpla 70 años y que, por decisión propia o porque sigan trabajando, no inicien su trámite de pensión.

El objetivo, según Mier, es garantizar pensiones a al menos 26 millones de mexicanos que empezaron a cotizar en julio de 1998 y que hasta ahora, por la ley de 1997, no alcanzarán pensión aun cuando trabajen hasta los 60 años o por encima de los 64 años.

Con información de López-Dóriga Digital