Minuto a Minuto

Entretenimiento Niños de zonas marginadas protagonizan festival de ‘Semilleros Creativos’
Se mostrarán más de 3 mil obras artísticas, entre obras visuales, audiovisuales y literarias, además de casi 200 montajes escénicos de Semilleros Creativos
Nacional Portavoces indígenas esperan que Sheinbaum “cumpla su promesa y escuche a los pueblos”
Líderes indígenas otomí, cholulteca y purépecha expresaron su "ligera esperanza" en que Claudia Sheinbaum cumpla con lo dicho durante su campaña electoral
Nacional Niegan amparo a Rautel ‘N’, presunto feminicida de la joven Ariadna Fernanda
Una jueza declaró infundados los argumentos de Rautel 'N', presunto feminicida de la joven Ariadna Fernanda, para echar abajo el auto de vinculación a proceso en su contra
Entretenimiento Muere el actor Tamayo Perry tras ser atacado por tiburón en Hawái
Perry apareció en las películas 'Piratas del Caribe: Navegando en aguas misteriosas', 'Los ángeles de Charlie 2' y 'Blue Crush'
Ciencia y Tecnología La NASA prevé lanzamiento del satélite meteorológico GOES-U
El satélite GOES-U es la última y más reciente incorporación a la serie de satélites geoestacionarios GOES-R de la NOAA

En la elaboración de un atlas de riesgos para Ciudad de México se han invertido, desde la época de Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno, 103 millones de pesos (http://bit.ly/2k85ps3).

Apenas podría pensar en una inversión de menor monto y mayor importancia estratégica para la seguridad de los habitantes de la capital del país.

Como nos demuestran los sismos recientes, en materia de riesgos geológicos, conocimiento es seguridad. El conocimiento convertido en prevención es, sencillamente, salvamento de vidas humanas.

El atlas de riesgos de Ciudad de México está terminado, pero se mantiene a buen resguardo. Según la fuente citada arriba, 113 ciudadanos han solicitado sin éxito tener acceso a él, por vía del instituto de transparencia.

Se les ha respondido, entre otras cosas, que solo pueden conocer el atlas quienes pueden demostrar un “interés jurídico”.

Podría responderse que los habitantes de la ciudad tienen algo más que un “interés jurídico” en el acceso al atlas de riesgo: tienen un interés vital.

Las autoridades deberían tener, también, un interés político vital no en esconder el atlas, sino en enseñarlo, extensa y minuciosamente, a la ciudadanía.

Solo así podrían establecer con ella un nexo de efectiva corresponsabilidad, un código de conducta racional respecto de los riesgos que implica vivir en la urbe, y respecto de lo que la autoridad puede o no puede garantizar, puede o no puede prevenir.

En materia de sismos, ahora lo sabemos, las zonas que se asientan sobre la antigua ciudad lacustre son seis veces más riesgosas que las otras, pues las ondas sísmicas corren ahí a una velocidad seis veces mayor.

Dentro de las zonas lacustres hay minizonas de mayor riesgo aún, como el que se hizo manifiesto en las colonias Condesa y Roma, las más golpeadas por el sismo de toda la ciudad.

Ayer hubo una reunión de vecinos de estas dos colonias en el hotel Condesa DF, para construir una voz colectiva de asociación y reanimación de la zona.

Creo que no exagero si digo que para esos vecinos no haber tenido acceso oportuno al atlas de riesgos pudo ser cuestión de vida o muerte.

[email protected]