Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum y AMLO supervisan agencia aduanal en Tamaulipas
López Obrador y Sheinbaum Pardo siguen con su gira en el norte del país este sábado, donde visitaron el Nuevo Centro de Aduanas
Internacional Biden y Trump aceptan reglas del debate en CNN: 90 minutos, micro silenciado y sin notas
El debate electoral entre Biden y Trump se llevará a cabo el próximo 27 de junio en Atlanta, y será moderado por dos periodistas de CNN
Internacional México acuerda con Suiza ayuda para resguardo de propiedades diplomáticas en Ecuador
México rompió relaciones con Ecuador luego de que el 5 de abril autoridades ecuatorianas asaltaron la Embajada mexicana en Quito
Nacional Sedena aplica el Plan DN-III-E tras lluvias en sur de Quintana Roo
Las lluvias de las últimas horas al sur de Quintana Roo ocasionaron severas inundaciones en varias zonas de Chetumal
Nacional Graban al alcalde de Zapotitlán, Puebla, en una ejecución
Proceso reveló imágenes donde aparece el alcalde Zapotitlán, Emiliano Vázquez, participar en la ejecución de chofer de un candidato del PT

Recobro para estos días de guardar dos columnas guardadas en mis archivos. Una sobre la fe de carbonero. Otra sobre la inexistencia del infierno.

La primera fue publicada aquí el Jueves Santo de 2011. Empieza con una pregunta sencilla de oscuras implicaciones teológicas:

“¿Cuántos de los sacerdotes católicos que hoy levantarán la hostia y oficiarán la misa del Jueves Santo creen verdaderamente en lo que su doctrina sostiene?

“¿Por ejemplo: que Cristo resucitó efectivamente de entre los muertos y que su mismísima sangre y su mismísimo cuerpo estarán presentes en las hostias que ellos consagrarán este día, por efecto del milagro de la transustanciación que tiene lugar en el acto de consagrar de cada misa?

“¿Cuántos de los fieles que llenarán estos días las iglesias católicas creen verdaderamente que Cristo es hijo de Dios y de la Virgen, que está sentado a la diestra de su padre en el cielo, que comparte su esencia divina con el Espíritu Santo, y que desciende sobre los fieles cada vez que se celebra una misa?

“Quiero decir: ¿en qué creen realmente los que creen?

“¿Creen hasta el último aliento y hasta el último detalle, o creen más bien difusa y confortablemente, sin profundidad ni pasión, sin conocimiento verdadero de su fe pero también sin fanatismo?” (MILENIO, jueves 21 de abril de 2011).

Mi respuesta a estas preguntas era y es que los creyentes creen “flojamente, sin preguntarse ni exigirse de más, con una fe que se exacerba y alcanza poder devocional en la adversidad o en la tragedia, y en los días de guardar, pero en general con una fe que si fuera coche pasaría la mayor parte del tiempo estacionado o en punto muerto”.

Esta forma de fe reservada para las adversidades y los días de guardar me parecía envidiable entonces y me lo parece hoy. Si pudiera creer elegiría creer con ese tipo de fe:

“Una fe temperada, efectiva como plegaria íntima”, que en estos días de guardar mana de la gente: la fe que reza y conforta, la “fe de carbonero tibia, resignada a su verdad consoladora, verdaderamente horizontal, humana, tolerante”.

(Mañana: Sobre la inexistencia del infierno)

[email protected]